Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Reducción de daños

Análisis de orina mejora detección del consumo alcohol en pacientes con trasplante hepático

mayo 24, 2014
Tiempo de lectura: 2 miutos

alcoholismo-hepatitisLa determinación del etilglucurónido en orina (uEtG) combinada con el Cuestionario de Detección de los Trastornos por Consumo de Alcohol (AUDIT-C) mejora la detección del consumo de bebidas alcohólicas en los trasplantados hepáticos y los candidatos a la cirugía.

Un nuevo estudio, publicado en Liver Transplantation, replica los resultados de estudios previos: el marcador uEtG es más sensible y preciso que el resto, incluidos la transferrina deficiente en carbohidratos (CDT), el etanol urinario (uETOH) y el etanol en sangre (sETOH).

Los pacientes con trasplante hepático que no consumen alcohol antes de la intervención son menos propensos a sufrir una recaída después del trasplante.

Consumir bebidas alcohólicas después del trasplante eleva la morbilidad y la mortalidad por pérdida del tejido, además de aumentar el incumplimiento de la terapia inmunosupresora.

"Es fundamental evaluar el consumo de alcohol en los candidatos a un trasplante hepático y en los que ya recibieron el órgano", dijo por correo electrónico el autor principal, doctor Paolo Angeli, de la Universidad de Padua, Italia.

ARTICULOSRELACIONADOS

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Agregó que el estudio demuestra que la aplicación de rutina del AUDIT-C con el uEtG, que son dos herramientas simples y confiables, ayudará a los médicos a detectar el consumo en esas poblaciones.

El equipo de Angeli evaluó la sensibilidad, la especificidad y la precisión de varios marcadores en sangre y orina de detección del consumo de alcohol en 121 candidatos a un trasplante hepático y receptores.

Un hepatólogo les realizó el AUDIT-c en cada consulta ambulatoria. Se detectó consumo de alcohol en el 32,7 por ciento de los candidatos (32/98) y en el 21,7 por ciento de los receptores (5/23). Veinte pacientes con un biomarcador positivo dijeron que no habían consumido alcohol durante el AUDIT-C.

El uEtG fue el marcador más sensible (89,2 por ciento) y preciso (95,9 por ciento). Además, estuvo más sólidamente correlacionado que la CDT con la cantidad de alcohol que los pacientes decían que consumían. Juntos, el uEtG y el AUDIT-C alcanzaron mayor precisión para detectar el consumo de alcohol que la CDT y el AUDIT-C (AUROC=0,98 versus 0,80; p<0.001).

"Sabemos que los pacientes no siempre nos dicen que están bebiendo, pero nosotros debemos detectarlo para que vuelvan al tratamiento que permita mejorar los resultados del trasplante", dijo la doctora Patricia A. Sheiner, cirujana especializada en trasplante hepático del Hospital Hartford, Connecticut, y que no participó del estudio.

"Si es económico y accesible, el análisis de uEtG se universalizará porque permite detectar niveles más bajos de alcohol consumido en las últimas 80 horas, un resultado muy superior a los que se están utilizando".

Fuente: 22 de mayo de 2014 - Nota completa

Tema: adicciones

Relacionado Posts

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
Enfermedades del hígado

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

abril 15, 2025
IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hígado graso. La FDA aprobó Rezdiffra el primer medicamento efectivo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Hígado graso. La FDA aprobó Rezdiffra el primer medicamento efectivo

marzo 15, 2024
Siguiente
vacunacion-hepatitis-a

5 mil personas expuestas a Hepatitis A en Springfield

hepatitis-en-la-mujer-republica-dominicana

Impacto y prevención de Hepatitis C en la mujer dominicana

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder