Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Diseñan estudio que determina la incidencia e enfermedad hepática terminal en personas coinfectadas por VIH y hepatitis.

octubre 3, 2016
Tiempo de lectura: 5 miutos

Los casos de enfermedad hepática terminal se mantienen estables en personas con VIH y hepatitis de EE UU

Un estudio publicado en Clinical Infectious Difeature5seases ha concluido que, a pesar de las mejoras en el tratamiento antirretroviral acaecidas entre 1996 y 2010, durante dicho período la presencia de casos de enfermedad hepática terminal se mantuvo inalterada en personas con VIH y hepatitis virales.

En el estudio se definió como enfermedad hepática terminal todo aquel caso de insuficiencia renal que conllevara trasplante hepático o la existencia de evidencias clínicas, resultados de laboratorio o eventos clínicos que indicaran cirrosis hepática severa o descompensada.

Un porcentaje importante de personas con VIH están coinfectadas por hepatitis virales. Dentro de este grupo, la enfermedad hepática es la causa principal de morbilidad y mortalidad.

La terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) ha ido mejorando de forma muy destacada desde su introducción en el año 1996, lo que ha incrementado notablemente la esperanza y la calidad de vida de las personas con VIH. No obstante, hasta ahora no se habían publicado muchos datos sobre su impacto específico sobre la morbimortalidad de las personas coinfectadas por VIH y hepatitis virales.

ARTICULOSRELACIONADOS

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

Para arrojar más luz a este asunto, investigadores de la CohorteNorteamericana de Colaboración sobre Investigación y Diseño en Sida (NA-ACCORD, en sus siglas en inglés) diseñaron un estudio encaminado a determinar la incidencia e enfermedad hepática terminal en personas coinfectadas por VIH y hepatitis virales en tres períodos temporales dentro de la era TARGA: inicial (1996-2000), intermedio (2001-2005) y moderno (2006-2010).

Un total de 34.119 personas con VIH pertenecientes a 12 cohortes fueron incluidas en el análisis. El 19% estaban coinfectadas por el virus de la hepatitis C (VHC), el 5% por el virus de la hepatitis B (VHB) y el 2% presentaba infección por los 3 virus. Los participantes aportaron datos de una mediana de 2,9 años de seguimiento por persona, lo que acumuló 129.818 persona-años de seguimiento. En el estudio se registró la aparición de 380 casos de enfermedad hepática terminal, lo que supuso una tasa de incidencia de 2,9 casos por cada 1.000 persona-años de seguimiento.

Las personas que desarrollaron enfermedad hepática terminal eran mayores que las que no la desarrollaron. En dicho grupo el porcentaje de hombres era más elevado, la presencia de personas de etnia blanca también era más alta y el uso de drogas inyectable era más frecuente. También solían presentar bajos recuentos de CD4 y carga viral detectable.

La mayor tasa de incidencia de enfermedad hepática terminal se observó entre las personas con triple infección (11,57 casos por cada 1.000 persona-años de seguimiento), seguidas por aquellas coinfectadas por VIH y VHB (9,72 casos por cada 1.000 persona-años de seguimiento), por las coinfectadas por VIH y VHC(6,10 casos por cada 1.000 persona-años de seguimiento) y por las monoinfectadas por VIH (1,27 casos por cada 1.000 persona-años de seguimiento).

En el caso de las personas monoinfectadas por VIH, las principales causas de enfermedad hepática terminal fueron el consumo de alcohol o el uso de antirretrovirales de primera generación (mucho más tóxicos que los disponibles actualmente).

La comparación entre las época más antigua y la más moderna evaluadas no mostró evidencias claras de cambio en los cocientes de las tasas de incidencia ajustadas (aIRR, en sus siglas en inglés) de enfermedad hepática terminal. Así, las diferencias no fueron significativas ni en coinfectados por VIH y VHC intervalo de confianza del 95%  ni en coinfectados por VIH y VHB ni en aquellas personas con triple infección .

Las tasas de supresión virológica se fueron incrementando durante todos los períodos evaluados y alcanzaron el 85% en el período antirretroviral moderno.

Los autores del estudio señalaron que el hecho de que se mantuvieran los niveles de enfermedad hepática terminal en personas con una infección por VIH cada vez mejor tratada podría deberse a un seguimiento subóptimo de la afección hepática. Solo el 1% de las personas coinfectadas por VIH y VHC en el estudio realizó un ciclo de tratamiento contra el virus hepático y en el período antirretroviral moderno solo el 35% de las personas coinfectadas por VIH y VHB recibían tenofovir-TDF como parte de su tratamiento antirretroviral (dada su actividad frente a ambos virus, se recomienda incluir dicho fármaco dentro de la terapia antirretroviral de las personas coinfectadas por VIH y VHB).

Dado que los datos recopilados tienen ya unos años, estos no pudieron recopilar el impacto de los nuevos antivirales de acción directa (DAA, en sus siglas en inglés) sobre la salud hepática de las personas coinfectadas por VIH y VHB. Dicho impacto –a buen seguro notable, dadas las altas tasas de efectividad de estos medicamentos- deberá ser verificada en posteriores estudios. Sin embargo, es importante poner de manifiesto el hallazgo más importante del presente estudio: descuidar la atención de las infecciones hepáticas en personas coinfectadas por VIH puede tener consecuencias muy graves sobre su salud.

 

Edición: Hepatitis 2000.

Fuente: http://www.gtt-vih.org/ 

Tema: Coinfección HIV Sida y Hepatitiscoinfeccion VIH y hepatitis Chepatitishepatitis cHIVVHBVIH

Relacionado Posts

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

abril 20, 2021
COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral
Enfermedades del hígado

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

julio 21, 2020
las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
Siguiente
vacuna-hepatitisc-644x362

Evaluan una vacuna prometedora para la Hepatitis C.

ministerio_de_sanidad_de_espana_

Hepatitis C: 60.000 pacientes tratados con un 97% de curación en España

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web