Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Una persona se cura del cáncer, luego del tratamiento para hepatitis C

noviembre 10, 2016
Tiempo de lectura: 3 miutos

Es la primera vez que se observa este efecto del tratamiento combinado para la hepatitis C

hombreUn hombre de 44 años, que realizó tratamiento para su hepatitis C en el 2014, anota un hito en la literatura médica que acaba de recoger la revista The New England Journal of Medicine y que ha sorprendido tanto a su protagonista como a los médicos que han contribuido a él.

"Desde luego que no lo esperábamos", explica Alastair O'Brien, hepatólogo de los hospitales University College London y The Royal Free, en la capital británica.

O'Brien es uno de los firmantes de la carta en la que se establece el relato de los hechos, que comienza con un hombre que se nota un bulto debajo de la mandíbula y acude al médico, que le prescribe una biopsia. La misma devuelve el resultado menos esperado: el paciente padecía un linfoma folicular de grado 2, un cáncer del sistema linfático que estaba, además, en estadio 4, es decir, sumamente extendido, aunque el pronóstico no era muy malo (puntuaba 1 sobre 5 en el índice internacional de pronóstico).

Los análisis previos al tratamiento habitual para este tipo de enfermedad -quimioterapia- desvelan que el paciente está infectado con el virus de la hepatitis C y, de hecho, su cáncer está asociado a este patógeno. La literatura científica habla de la asociación de otros tipos de linfomas, los de células B, con el virus.

ARTICULOSRELACIONADOS

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Antes de empezar con la quimioterapia, sus médicos deciden intentar erradicar el VHC de su organismo. "Queríamos prevenir que los niveles del virus se dispararan durante el tratamiento y pudieran así restringir la quimioterapia", comenta el hepatólogo a este diario.

Para ello, optaron por uno de los nuevos fármacos contra la hepatitis C, el sofosbuvir -conocido en todo el mundo por el elevado precio con el que salió al mercado, que provocó retrasos en su implementación en muchos países, incluido España, que ya se han solucionado -, en combinación con otro medicamento más antiguo, la ribavirina.

Durante seis meses, el enfermo se centró en la erradicación de su virus, pero sabía que la quimioterapia iba a llegar más temprano que tarde. Tres meses después de que acabara el tratamiento, el virus -que había desaparecido de su organismo- seguía fuera del mismo: la terapia, como ocurre en un elevadísimo porcentaje de casos, había sido eficaz.

Antes de comenzar la quimioterapia para su linfoma, el paciente se sometió a un TAC de pecho, abdomen y pelvis. Se trataba de ver el estado del tumor antes de iniciar el tratamiento, lo habitual en estos casos.

 

El tumor, antes y después del tratamiento para la hepatitis C. The New England Journal of Medicine
El tumor, antes y después del tratamiento para la hepatitis C. The New England Journal of Medicine

"El escaner nos pilló totalmente por sorpresa y mostraba claramente que ya no había enfermedad", comenta O'Brien, que recuerda muy bien cuando se lo comunicó al paciente. "Estaba encantado. Cuando le vi después de acabar su tratamiento para la hepatitis C y decirle que éste había tenido éxito, me comentó que ya no sentía el bulto en su cuello ni en su abdomen, pero que seguramente serían imaginaciones suyas", subraya.

Nada más lejos de la realidad. La prueba de diagnóstico por imagen demostró que esa percepción del enfermo -ya sano- era real. Y así siguió siéndolo en la siguiente revisión, a los seis meses. En septiembre de 2016, el protagonista de esta historia seguía sano y sin evidencia de recurrencia de la enfermedad. Se trataba del primer caso de curación de un tumor maligno de este tipo tras aplicar las nuevas terapias contra la hepatitis C.

En la carta en la revista estadounidense, los autores señalan que se había visto que una terapia antiviral más antigua, el interferón, podía inducir la remisión del cáncer en pacientes con hepatitis C y linfomas de células B. Otro caso registrado en la literatura médica había demostrado respuesta de un paciente también de linfoma de células B al tratamiento con sofosbuvir, pero en administración simultánea con la quimioterapia.

Los autores del estudio subrayan, eso sí, que este hallazgo sólo serviría para tumores malignos mediados por una infección y no para cualquier linfoma. Es decir, que no se puede pensar en un escenario en que las terapias antiVHC sustituyan a la quimioterapia. En cualquier caso, el médico lo tiene claro. "Estoy encantado", concluye.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: El español.com

Tema: cáncerhepatitis clinfomasofosbuvir

Relacionado Posts

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
bebidas-energizante

Hepatitis aguda por exceso de niacina de bebidas energizantes

jrqbbb3qldrdx7gujsam

Detectar la carga viral en minutos del VIH, con una memoria usb

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web