Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Un régimen libre de interferón de 12 semanas de duración se muestra seguro y eficaz para hepatitis C

mayo 10, 2012
Tiempo de lectura: 5 miutos

El 90% de los participantes sin experiencia en tratamientos tenían carga viral indetectable al cabo de tres meses de finalizar la terapia

HCV-virus-vhcUn régimen de doce semanas para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) formado por ribavirina y dos fármacos en investigación (ABT-450 potenciado por ritonavir [Norvir®] y ABT-333, de administración oral, sin interferón) logró unas tasas de respuesta virológica sostenida a las 12 semanas de finalizar el tratamiento (RVS12) del 90% en personas naive y del 47% en aquellas que ya habían seguido terapia anti-VHC con anterioridad.

Estas fueron las conclusiones del análisis interino del estudio de fase II COPILOT, llevado a cabo con personas con VHC de genotipo 1, presentado en el 47 Encuentro Anual de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL 2012), celebrado a mediados de abril en Barcelona (España). Durante el mismo, se presentaron también los resultados del estudio PILOT, que evalúa en pacientes naive con genotipo 1 del VHC la combinación de ABT-450 potenciado por ritonavir, ABT-072, un inhibidor de la polimerasa no análogo de nucleósido, y ribavirina (véase La Noticia del Día 09/05/2012)
Puesto que todavía no se dispone de más datos (el estudio se encuentra todavía en funcionamiento), el presente análisis evaluó la RVS12, que se estima un buen factor de predicción de respuesta virológica sostenida a las 24 semanas (RVS24 o simplemente RVS), considerada prácticamente como sinónimo de curación.

El ensayo contó con la participación de 33 personas sin experiencia en tratamientos (también llamadas participantes naive) y 17 que habían tomado fármacos anti-VHC anteriormente.

Todos los participantes estaban infectados sólo por VHC -no se incluyó a personas coinfectadas por VIH- y recibieron 12 semanas de tratamiento con ribavirina, ABT-333 y ABT-450 potenciado por ritonavir.
Catorce de los 33 participantes naive y todos aquellos que tenían experiencia en tratamientos recibieron la dosis baja de ABT-450 (150mg). Las 19 personas restantes recibieron la dosis alta del fármaco (250mg).

ARTICULOSRELACIONADOS

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

La mayoría de los voluntarios tenían más de 50 años y eran de sexo masculino. Más de tres cuartas partes de los participantes eran de etnia blanca y ninguno tenía cirrosis o fibrosis avanzada.
De las personas sin experiencia en tratamientos que tomaron la dosis alta de ABT-450, la mayoría tenía genotipo 1a (89%), y la mitad, el genotipo CC de la interleuquina 28B (IL28B), más favorable para obtener buena respuesta a la terapia estándar. De las personas naive que recibieron la dosis baja del fármaco, el 78% tenía genotipo 1a y el 35%, genotipo CC de la IL28B.
Dentro del grupo de participantes con experiencia en tratamientos, todos excepto uno tenían genotipo 1a, ninguno tenía genotipo CC de la IL28B, once habían sido respondedores parciales y seis no habían obtenido ningún tipo de respuesta al tratamiento previo.

Tras cuatro semanas de terapia, en las personas sin experiencia en tratamientos, el 90% de las que tomaron la dosis elevada de ABT-450 y el 79% de las que recibieron la dosis baja presentaban carga viral indetectable.

También en participantes naive, el 95% de los que tomaron la dosis alta de ABT-450 y el 93% de los que recibieron la dosis baja alcanzaron RVS12. No se observaron recidivas de la infección en ninguno de los dos subgrupos. Entre las personas sin experiencia en tratamientos, no obstante, se produjeron dos casos de abandono: uno por elevación de las enzimas hepáticas en el subgrupo con dosis alta, y el otro por razones personales en el grupo con dosis baja.
En el brazo con experiencia en tratamientos, el 73% logró alcanzar una carga viral indetectable a la cuarta semana. El 47% tenía viremia indetectable tras las 12 semanas de tratamiento y, además, logró RVS12.

El 45% de los respondedores parciales a un tratamiento previo y el 50% de los respondedores nulos alcanzaron RVS12. Se registraron seis casos de rebrote virológico durante el tratamiento, de los que uno se produjo debido a una mala dosificación accidental; además, se dieron tres casos de recurrencia a las dos semanas de finalizar la terapia.
De los nueve fracasos virológicos del grupo con experiencia en tratamientos, todos menos uno tenían genotipo 1a. El único caso de resistencia previa al tratamiento, con mutaciones que reducían la sensibilidad a ABT-450, se halló en una persona con genotipo 1b. Ocho de los nueve participantes con experiencia en tratamientos que experimentaron recurrencia presentaban mutaciones de resistencia a inhibidores de la proteasa e inhibidores de la polimerasa.

Por lo que respecta a efectos adversos, aparte del caso antes descrito de abandono por elevación de las enzimas hepáticas (en concreto de alanina aminotransferasa, ALT), en otros cuatro participantes se produjeron efectos adversos de intensidad elevada (fatiga, vómitos, dolor y elevaciones en la bilirrubina), que pudieron controlarse reduciendo la dosis de ribavirina.
En más del 20% de los participantes se detectaron fatiga, náuseas, dolor de cabeza, mareos, insomnio, prurito, vómitos y exantema cutáneo (rash). En relación con el exantema, los casos fueron de intensidad moderada y desaparecieron al concluir el tratamiento.

Sólo se registraron casos con resultados anómalos en analíticas entre participantes naive (seis casos de elevaciones de las concentraciones de bilirrubina y tres de los niveles de creatinina). Asimismo, se produjo un caso de elevaciones de los niveles de enzimas hepáticas y de sodio.

No se observaron diferencias en la respuesta al tratamiento en función del genotipo (1a o 1b) o del genotipo de la IL28B en personas sin experiencia en tratamientos. Entre los participantes con experiencia en tratamientos, la totalidad de quienes alcanzaron RVS12 tenían genotipo 1a, el 50%, genotipo CT de la IL28B y el 40%, genotipo TT de la IL28B.

Por Francesc Martínez – 25/04/2012 – Fuente: Aidsmap / HIVandHepatitis – Publicado por Hepatitis 2000bajo Copyleft de Gtt-VIH – Nota completa –

Referencia: Poordad F, Lalezari J, Lawitz E, et al. 12-Week Interferon-Free Regimen of ABT-450/r+ABT-333+Ribavirin Achieved SVR12 in More Than 90% of Treatment-Naïve HCV Genotype-1-Infected Subjects and 47% of Previous Non-Responders. 47th Annual Meeting of the European Association for the Study of the Liver (EASL 2012). Barcelona, April 18-22, 2012. Abstract 1399.

Tema: ABT-072ABT-333ABT-450COPILOTribavirinaRVS12RVS24

Relacionado Posts

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
derechos pacientes

Proponen crear figura del Defensor de Pacientes en Carmen de Patagones

puerto rico hepatitis

Exhortan en Puerto Rico a hacerse la prueba de Hepatitis C

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder