Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Reconocen a un estudio rosarino sobre una enfermedad del hígado

noviembre 9, 2009
Tiempo de lectura: 2 miutos

ARGENTINA, ROSARIO - Una investigación realizada en el Hospital Centenario fue seleccionada entre más de 2 mil trabajos para su presentación en el marco del Congreso de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades del Hígado. Se trata de la reunión anual más importante de la especialidad, que empezó ayer y se prolonga hasta el martes 3 de noviembre en Boston (Estados Unidos).

El estudio, titulado "Peritonitis bacteriana nosocomial. Características clínico-epidemiológicas y pronóstico en una cohorte de 120 casos", fue realizado por un grupo de profesionales liderados por los especialistas en hepatología Sebastián Eduardo Ferretti y Julio Daniel Vorobioff, integrantes del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Centenario que dirige Hugo Tanno.

Desde enero de 1999 hasta septiembre del 2008 se estudiaron 103 pacientes con cirrosis hepática, la mayoría de origen alcohólica, con un promedio de edad de 55 años y predominantemente varones. Los especialistas realizaron un análisis comparativo entre los pacientes que adquirían peritonitis bacteriana espontánea en la comunidad (comunitaria) y aquellos que la contraían en el hospital (nosocomial). La peritonitis bacteriana espontánea es la infección más frecuente que padecen los pacientes con cirrosis hepática avanzada.

El proyecto nació a partir de la observación de que las infecciones en pacientes cirróticos internados presentaban caractertísticas diferentes comparados con los no internados, explica Ferretti. Definido el tema, a partir del 99 comenzaron a recolectar la información de los pacientes con peritonitis bacteriana espontánea comunitaria y nosocomial, y en septiembre del 2008 procedieron a analizar los datos. Entre los principales hallazgos se demostró que los gérmenes responsables de la peritonitis nosocomial son diferentes y responden menos al tratamiento convencional. En consecuencia, la mortalidad es mayor en estos últimos.

Gérmenes intrahospitalarios. "Las infecciones adquiridas en el hospital tienen una evolución y un pronóstico diferente a las infecciones comunitarias. Los gérmenes intrahospitalarios son más resistentes a los antibióticos. Se debe ser cauteloso en el tratamiento y administrar la medicación más adecuada, a fin de obtener una mejor respuesta", explica Vorobioff. "A partir de estas conclusiones debería estudiarse la respuesta de la peritonitis bacteriana nosocomial a antibióticos que cubran más gérmenes y sean más efectivos. Razonablemente esto debería traducirse en una disminución de la mortalidad", agrega Ferretti.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

Complicaciones. Durante la última década se ha observado un aumento en la incidencia de peritonitis nosocomial. Esta circunstancia no es exclusiva de los hospitales públicos, sino de todas las instituciones (públicas o privadas) en las que se admiten pacientes cirróticos, tanto en la Argentina como en el resto del mundo. Y dependería del mayor número de procedimientos que estos pacientes requieren para resolver las complicaciones que motivan su internación y además, al desarrollo de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos, dice Vorobioff.

Belén Travesaro - La Capital - noviembre 2009 - nota completa

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud
Argentina Hepatitis

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

febrero 6, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
mardelplata-hepatitis

Campaña sobre hepatitis en Mar del Plata

DSC09568

Importante trabajo de alumnos de escuela secundaria de Trelew

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web