Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Recomiendan concientizar para prevenir y detectar a tiempo la hepatitis B y C en Argentina

mayo 21, 2010
Reading Time: 4 mins read

Fue durante la Jornada de Periodismo Científico en la UCA

Argentina - La hepatitis, una enfermedad del hígado potencialmente grave, podría combatirse mediante campañas de concientización intensivas que indiquen las vías de transmisión y los métodos de prevención. Así lo afirmaron médicos y asociaciones de pacientes con motivo del Día Mundial de la Hepatitis, que se celebra el 19 de mayo, durante la primera Jornada de Periodismo Científico de la Universidad Católica Argentina (UCA) y el laboratorio Bristol-Myers Squibb (BMS) del Ciclo 2010.

Si bien la hepatitis puede tener diversas causas, la más común es la viral, producida por los virus A, B y C. Existe vacuna para prevenir la hepatitis A y la hepatitis B; para la hepatitis C, la única prevención posible es la precaución.

El Dr. Adrián Gadano, jefe de la Sección Hepatología del Hospital Italiano de Buenos Aires, señaló que "las hepatitis virales son, aún en la actualidad, enfermedades que ocasionan una alta morbimortalidad en nuestra población". El especialista comentó que "se estima que en nuestro país existen aproximadamente entre 500 y 800 mil personas infectadas con hepatitis B o C, pero la mayoría no lo sabe y la padece en forma asintomática, por lo que la enfermedad puede progresar en silencio hasta presentar complicaciones como la cirrosis o el cáncer de hígado, y mientras tanto se sigue contagiando. La cirrosis por virus C es la principal causa de trasplante hepático en nuestro país y en el mundo".

"La situación actual de las hepatitis B y C en la Argentina es que siguen transmitiéndose con poco cuidado", afirmó el Sr. Eduardo Pérez Pegué, director ejecutivo de la Fundación HCV Sin Fronteras, y agregó: "Si bien para la hepatitis B existe una vacuna obligatoria, es necesario insistir para que se administren las tres dosis a los niños y para que se vacunen los adultos en riesgo. La hepatitis C puede prevenirse sólo mediante campañas de información, pero falta una estructura que frene la cadena de transmisión".

ARTICULOSRELACIONADOS

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

Es por eso que "es recomendable que se informe a la población sobre la forma de transmisión de las hepatitis B y C, y que las personas en riesgo se realicen un test para el diagnóstico de estas enfermedades", aconsejó el Dr. Gadano. "Esto es muy importante, debido a que en la actualidad se dispone de tratamientos de alta eficacia para las hepatitis crónicas. Sin embargo, estos sólo serán realmente eficaces si pueden ser utilizados en pacientes diagnosticados a tiempo. Es por eso que desde las sociedades científicas solicitamos un mayor compromiso por parte de las organizaciones gubernamentales frente a este problema. Se debe informar acerca de los factores de riesgo. La detección precoz es fundamental".

En cuanto a la hepatitis A, "aún vemos formas de alta severidad cuando se presenta como hepatitis fulminante, ya sea en adultos o niños; en este caso, es muy importante el reconocimiento y la derivación a tiempo de pacientes graves", recalcó el Dr. Gadano. "Asimismo, es muy importante garantizar el acceso de la población a la vacuna para la hepatitis A, que es muy segura y eficaz, y está incluida en el Calendario Nacional de Inmunización".

Por último, el Sr. Pérez Pegué comentó que "en la actualidad, el cáncer de hígado es la principal causa de trasplante hepático, y el 80% es a causa de los virus de hepatitis B y C, por falta de prevención. Si se detectara a tiempo, podría evitarse, y por eso nuestra campaña es Hepatitis B y C, "˜Si tenés dudas, hacete la prueba’, invitando a la población en riesgo a hacerse el análisis de sangre".

Necesidad de un Programa Nacional de Hepatitis

La Fundación HCV Sin Fronteras presentó hace dos años a autoridades nacionales y provinciales un petitorio de 12 puntos acordados por HepaRed, la red de grupos de autoayuda en hepatitis argentina. "Allí pedimos que se reconozca este problema, que se cree un Programa Nacional para la Hepatitis con la participación de todos los sectores, que se realicen campañas de difusión y detección, y que se amplíe la cobertura del tratamiento para los pacientes con hepatitis", indicó Pérez Pegué. También se solicita que haya un compromiso por parte del Ministerio de Salud de la Nación, y que en el PMO se elimine la diferencia actual entre personas monoinfectadas (por hepatitis) y coinfectadas con VIH, ya que éstas últimas pueden hacerse análisis gratuitos y las primeras no.

"Es un año especial para generar cambios en Argentina, ya que los pacientes organizados en la Alianza Mundial de Hepatitis hemos conseguido que en la 63º Asamblea Mundial de la Salud se trate puntualmente el tema de las hepatitis virales este 21/5, y esperamos pronto conseguir un Programa Nacional de Hepatitis Virales", concluyó el director de HCV Sin Fronteras.

12 Puntos para Combatir la Hepatitis (Fundación HCV Sin Fronteras)

1) Reconocimiento de la problemática de las hepatitis B y C
2) Compromiso del Ministerio de Salud: Programa Nacional de Hepatitis Virales con la participación directa de ONGs.
3) Cobertura del 100% de los estudios requeridos por pacientes con hepatitis C y B.
4) Cobertura del 100% de los medicamentos.
5) Campañas de información pública y prevención.
6) Pruebas rápidas de detección de hepatitis B y C disponibles gratuitamente.
7) Plan para reducir la incidencia y prevalencia de las hepatitis B y C en la Argentina.
8) Actualización constante de guías de diagnóstico y tratamiento.
9) Trabajo multidisciplinario con la sociedad civil (ONGs), las sociedades médicas y los consejos de salud.
10) Refuerzo de las campañas de vacunación de las hepatitis A y B.
11) Reducción del tiempo de espera para trasplantes.
12) Provisión de medicación continua para las personas con hepatitis virales crónicas.

PortalFarma - 19 mayo 2010 - nota completa

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C
Argentina Hepatitis

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

julio 15, 2020
vacunas-covid-19.jpg
Argentina Hepatitis

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

abril 13, 2020
sarampion en adultos
Argentina Hepatitis

Las complicaciones del sarampión pueden incluir hepatitis

febrero 20, 2020
higado-bioartificial.jpg
Argentina Hepatitis

Diseñana en Rosario un prototipo de hígado bioartificial

mayo 7, 2019
Siguiente

Impulsarán ley de hepatitis en la provincia de La Rioja

Situación de las hepatitis en Argentina en reportaje radial a Director de HCV Sin Fronteras (Audio)

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
  • Vínculo entre los dolores de cabeza y los problemas con el hígado
  • Alteración en la coagulación de personas con enfermedad hepática

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder