Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Trasplante de hígado, donación de hígado

Primer trasplante hepático dominó en el instituto Salvador Zubirán de México

febrero 7, 2014
Reading Time: 3 mins read

En 2013 se realizaron 39 cirugías sustitutivas en el instituto Salvador Zubirán

trasplante-hepatico-higadoMéxico, DF. Un trasplante hepático al que los especialistas llaman "dominó" se realizó por primera vez en México, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. De un donador recién fallecido se obtuvo el hígado que el equipo de médicos colocó en un paciente de 35 años de edad que tenía una enfermedad rara, polineuropatía amiloidótica familiar (PAF). Él mismo aceptó que el órgano que le quitaran, el cual habría sido desechado, se utilizara –como en un efecto dominó– para salvar la vida de una persona más, una mujer de 63 años de edad con cáncer hepático que, sin la cirugía, sólo habría vivido meses.

La intervención ha sido posible por el trabajo de la neuróloga Alejandra González Duarte con individuos afectados con PAF, que ella y su equipo han encontrado en el país, hasta ahora sólo en una zona entre los estados de Morelos y Guerrero. Su decisión de atenderlos en el instituto Zubirán y buscar salvarles la vida mediante un trasplante de hígado, encontró eco en los expertos en trasplantes Mario Vilatobá y Alan Contreras, quienes además de incluirlos entre sus pacientes, encontraron la manera de ayudar a otros enfermos.

En conferencia, Vilatobá y Contreras explicaron que en la literatura científica ya se ha reportado la práctica del "trasplante dominó" y lo aplicaron con sus pacientes.

La PAF es un padecimiento genético que se origina en el hígado por una producción anómala de la proteína transtirretina (TTR). Esta se deposita de manera irregular en diferentes órganos del sistema, como las extremidades y el corazón, principalmente. Con el paso del tiempo, el individuo se deteriora, desarrolla insuficiencia cardiaca y muere por esta causa.

ARTICULOSRELACIONADOS

Trasplantados de hígado y Coronavirus. Una a favor

Descubren proteína relacionada con obesidad y cáncer de hígado

El padecimiento se describió en 1939 en Portugal y aunque es raro, González Duarte considera, con base en sus investigaciones, que en México ha estado presente durante las pasadas cuatro generaciones (La Jornada, 15/2/13). Ella los empezó a encontrar en 2010 y en un par de años ya había acumulado expedientes e historias familiares de 78 personas, la mayoría ya con manifestaciones de PAF.

Para curarse estos pacientes requieren de la donación y el trasplante de hígado. En el instituto Zubirán los médicos Vilatobá, jefe del Departamento de Trasplante, y Contreras, médico adscrito en la misma área, decidieron –ante los bajos niveles de donación de órganos, en especial el hepático– incursionar en la técnica de "trasplante dominó".

Comentaron que la cirrosis es la segunda causa de muerte en el país y ésta es causada por hepatitis B y C; eventualmente evoluciona a cáncer.

Para los individuos con estos males, la última alternativa para sobrevivir es el trasplante. Dijeron que en México se realizan alrededor de 100 cirugías sustitutivas de hígado, de las cuales 39 se realizaron en el instituto Zubirán en 2013. El problema es que en México, alrededor de 400 personas pueden ser candidatas al procedimiento.

Los pacientes que pueden ser elegibles para un "trasplante dominó" y recibir el hígado de una persona con PAF, son los que tienen enfermedad hepática terminal y sean mayores de 60 años.

El requisito de la edad es importante porque existe la posibilidad de que al recibir un hígado que sobreproduce la proteína TTR, también presenten PAF en el largo plazo. Pero, justo por su edad, es más probable que mueran por otra causa antes, señalaron los médicos.

A seis meses del primer trasplante hepático dominó, los dos beneficiarios se encuentran en buenas condiciones de salud. Fueron dados de alta del hospital una semana después de la cirugía, comentaron Vilatobá y Contreras, ambos con entrenamiento en trasplantes en universidades de Estados Unidos.

Un dato relevante, también mencionado por los expertos, es el porcentaje de éxito de los trasplantes que se realizan en el instituto Zubirán. En los pasados dos años realizaron 54 trasplantes de hígado y hasta ahora todos los pacientes siguen vivos.

Por: La Jornada - En: Vanguardia - México - Nota completa

Tema: mexico hepatitismexico trasplantePAF

Relacionado Posts

trasplantados hepáticos y coronavirus
Enfermedades del hígado

Trasplantados de hígado y Coronavirus. Una a favor

agosto 6, 2020
obesidad y cáncer de hígado
Enfermedades del hígado

Descubren proteína relacionada con obesidad y cáncer de hígado

febrero 24, 2020
Los esteroides anabólicos pueden provocar una enfermedad del hígado denominada colestasis
Enfermedades del hígado

Alertan daño severo al hígado por uso de esteroide anabólico

febrero 6, 2020
Tecnología que mantiene un hígado vivo para trasplante por una semana
Enfermedades del hígado

Mantienen con vida un hígado fuera del organismo por una semana

enero 14, 2020
Siguiente
Hepatitis-Bolivia-Bandera-Boliviana

Denuncian en Bolivia que el SUSAT medica inadecuadamente para Hepatitis B

hepatitis-peru

Intensifican vacunación contra la hepatitis B en instituciones públicas de Junín, Perú

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
  • Vínculo entre los dolores de cabeza y los problemas con el hígado
  • Alteración en la coagulación de personas con enfermedad hepática

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web