Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Para Hepatitis B y Hepatitis C nuevas guías de atención del Ministerio de Salud de la Nación

junio 21, 2020
Tiempo de lectura: 3 miutos

Fácil acceso a tratamientos y métodos de diagnóstico gratuitos, dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación.
Área de Hepatitis Virales del Ministerio de Salud creó guías para Hepatitis B, C y Coinfección VIH

guias hepatitis b y hepatitis c ministerio de salud argentina vih sidaArgentina - La Dirección de SIDA (DSyETS) del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), ha publicado en su sitio oficial (http://www.msal.gov.ar), que a partir de este año 2012, ha incorporado a su estructura, el Área de Hepatitis Virales. Esta área brindará la cobertura de diagnóstico y tratamientos a las personas con hepatitis crónica B o hepatitis C y que no posean  cobertura médica de Obras Sociales o Medicina prepaga.
La importancia de este anuncio, es que desde este año se benefician de la cobertura nacional, las personas que tengan hepatitis C o hepatitis B solamente (monoinfectadas), dado que las personas con VIH y hepatitis (coinfectadas) ya gozaban de este beneficio.

En la guía de procedimiento para solicitud de tratamientos publicada para el equipo de salud, señala que la medicación actualmente disponible en nuestro país para estos tratamientos, es adquirida por el Ministerio de Salud y distribuida a las jurisdicciones del todo el territorio argentino, previa solicitud realizada por el médico tratante.
Destaca esta guía que inicialmente son los referentes actuales provinciales del Programa de VIH e ETS, los encargados de diligenciar las solicitudes hasta tanto cada jurisdicción designe un responsable para Hepatitis Virales.

Desde Hepatitis 2000 y la Fundación HCV Sin Fronteras, recibimos con entusiasmo esta publicación en el sitio oficial del MSAL, ya que es para beneficio de miles de argentinos, que a partir de ahora tendrán la oportunidad de acceder a la atención terapéutica que necesitan. Sabemos que esta Área de Hepatitis en la Dirección de Sida y ETS es el resultado del trabajo de muchas personas además del equipo de la Dirección de SIDA y ETS, personas que han contribuido brindando su asesoría, tiempo y  trabajo ad honorem. Destacados profesionales de salud especialistas en cada tema relacionado y ONG's de pacientes hoy representadas por referentes de  Hepatitis 2000 y  HCV Sin Fronteras, conforman el Comité Técnico Asesor de Hepatitis; Comité que continuará su trabajo para optimizar y mejorar todo lo que este a su alcance dentro del Área de Hepatitis Virales.

A continuación el nuevo material generado por el Comité Técnico Asesor de Hepatitis para el Equipo de Salud:

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

Recomendaciones para el tratamiento de personas con hepatitis B crónica

Recomendaciones para el tratamiento de personas con hepatitis C

Recomendaciones para el tratamiento de personas con VHC crónica coinfectadas VIH-VHC

Procedimientos para la solicitud de medicación y cargas virales para tratamiento de hepatitis C y B crónicas

FORMULARIO PARA SOLICITUD INICIAL DE TRATAMIENTO PARA HEPATITIS C Y B

FORMULARIO HEPATITIS C coinfectado con HIV

ACTUALIZACIÓN DEL FORMULARIO HCV

ACTUALIZACIÓN DEL FORMULARIO Hepatitis B crónica

SOLICITUD DE ERITROPOYETINA Y NEUPOGEN

Prensa Hepatitis 2000, permitida su reproducción – hepatitis2000.org

Tema: argentina hepatitisministerio de salud de la nacion

Relacionado Posts

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Siguiente
trasplantes-higado-chile

Dos niños permanecen graves a espera de trasplante de hígado en Chile

triple terapia hepatitis c

Retos pendientes en el abordaje de la Hepatitis C en la era de la triple terapia

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder