Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

Mieloma múltiple, ¿una consecuencia de la hepatitis B ó C?

mayo 9, 2024
Tiempo de lectura: 4 miutos
Investigadores en laboratorio Hospital 12 de octubre

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer frecuente de la sangre,que puede tener origen en un agente infeccioso como la hepatitis B o C, afirma una investigación

La curación de un paciente de mieloma múltiple tras haber sido tratado de una hepatitis C sorprendió a los investigadores del grupo de Joaquín Martínez, de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Hematológicos, una colaboración del Hospital 12 de Octubre (H12O) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid.

El mieloma múltiple es uno de los cánceres de la sangre más frecuentes. Por ello, el deseo de entender dicha curación ha llevado a descubrir que los virus de las hepatitis B y C son una de las causas, y que eliminar la infección con antivirales es la vía para combatir muchos casos de esta grave enfermedad.

El hallazgo, realizado en colaboración con Sylvie Hermouet, de la Universidad de Nantes, ha merecido un reciente editorial en la revista Haematologica. “El reconocimiento de esta asociación entre la hepatitis vírica y el mieloma múltiple, así como con las patologías que anteceden a la aparición del mieloma (las gammapatías monoclonales), tiene importantes implicaciones clínicas”, señala el artículo.

Y añade: “Identificar precozmente una infección por el virus de hepatitis B o C en estos individuos puede conducir al tratamiento antiviral adecuado y la consiguiente mejora de los resultados”.

Se desconoce qué causa el mieloma múltiple, y aunque se sospecha hace tiempo que tiene relación con patógenos infecciosos, nunca se había comprobado esta conexión ni entendido la razón.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

María Linares y Alba Rodríguez-García, investigadoras del H12O-CNIO y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), decidieron estudiar la sorprendente curación del paciente con hepatitis. Para ello recurrieron a la teoría que atribuye la causa del mieloma múltiple a la exposición crónica del organismo a un agente infeccioso.

Un exceso de anticuerpos frenado por antivirales

El mieloma múltiple consiste en una proliferación excesiva de las células de la sangre que generan los anticuerpos (también llamados inmunoglobulinas), las proteínas que defienden al organismo de infecciones. En el mieloma, un determinando anticuerpo –distinto en cada caso, en función del agente infeccioso— es producido de manera continua y excesiva.

sangre vista con un microscopi

Una teoría propone que esta anomalía se debe a la exposición crónica al agente infeccioso, que altera las señales bioquímicas implicadas en la producción del anticuerpo específico.

La curación del paciente con mieloma y hepatitis C tras haber sido tratado de esta enfermedad infecciosa parece apoyar esa teoría. Linares y Rodríguez-García conjeturaron que el organismo dejó de estar crónicamente expuesto al virus de la hepatitis porque el fármaco antiviral lo eliminó, y por eso el mieloma desapareció –las células que fabrican anticuerpos anti-hepatitis C dejaron de reproducirse en exceso–.

Para investigar si en efecto había ocurrido así se realizaron dos estudios en los que se incluyeron 54 pacientes con gammapatía monoclonal (la patología que antecede al mieloma múltiple) y hepatitis: 9 pacientes con hepatitis C, en un primer trabajo, y 45 pacientes con hepatitis B, en el trabajo publicado en Hematologica.

En gran parte de ellos comprobaron que el anticuerpo que estaban produciendo de manera constante y excesiva era, efectivamente, contra el virus de la hepatitis.

Después pasaron a analizar una cohorte mucho más amplia de pacientes de mieloma múltiple (más de 1.300) infectados de hepatitis B, y de hepatitis C (más de 1.200). En ambas cohortes concluyeron que quienes recibieron tratamiento con antiviral tuvieron “una probabilidad de supervivencia significativamente mayor”.

Nuevas opciones para detección temprana y tratamientos

Los autores aseguran que, “en pacientes infectados por el virus de las hepatitis B o de la hepatitis C el mieloma múltiple o la gammapatía pueden estar causadas por estos virus, y el estudio demuestra la importancia del tratamiento antivírico en estos pacientes”.

El editorial de la revista explica: “La asociación entre la hepatitis vírica y el desarrollo de mieloma múltiple y otras gammapatías monoclonales se ha convertido en un importante campo de investigación. Las infecciones crónicas por el virus de las hepatitis B o de la hepatitis C contribuyen a la patogénesis de estas neoplasias hematológicas, lo que justifica un aumento de las estrategias de concienciación, detección y tratamiento”.

“En pacientes de gammapatías dirigidos por estas hepatitis –que pueden ser identificados tras el análisis del anticuerpo que están produciendo en exceso–, “la terapia antiviral debe ser prescrita lo antes posible”, concluye.

Referencia:Impact of viral hepatitis therapy in multiple myeloma and other monoclonal gammopathies linked to hepatitis B or C viruses

Edición : Hepatitis 2000
Fuente : Agencia

Tema: cáncerCentro de Investigaciones oncológicasgammapatías monoclonalesglóbulos rojoshepatitis Bhepatitis viralhepatitis y cáncerHospital 12 de octubremieloma múltiple

Relacionado Posts

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
Enfermedades del hígado

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas

junio 21, 2025
Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
Enfermedades del hígado

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

abril 15, 2025
IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Siguiente
Hepatitis C diagnosticada precozmente por IA

Hepatitis C diagnosticada precozmente por IA

Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos

Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web