Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Más de un millón de peruanos infectados por Hepatitis B

septiembre 15, 2006
Tiempo de lectura: 5 miutos

ARTICULOSRELACIONADOS

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Tener un millón cien mil habitantes infectados con el virus de Hepatitis B, coloca al Perú en uno de los primeros lugares en mortalidad por cáncer al hígado por hepatitis B en Latinoamérica.
.
Según datos registrados en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) cerca del 80% de las muertes por cáncer al hígado se producen por este virus. La mayor frecuencia de cáncer al hígado que observamos en el INEN se presenta entre los 20 y 45 años de edad. Este virus es más contagioso que el VIH, señala el Dr. Luis Cuellar Ponce de León, médico infectólogo del INEN.
.
Llama la atención que muchos pacientes que ingresan con otros tipos de cáncer se enteran que tienen cáncer al hígado (hepatocarcinoma) o cirrosis hepática por hepatitis B cuando les realizan pruebas de sangre previas al inicio de la quimioterapia.
.
"Debido a su silenciosa forma de actuar en el organismo durante años, este virus sigue siendo un gran desconocido entre la población, por lo que muchos pacientes acuden al médico especialista demasiado tarde, cuando las complicaciones ya han aparecido, la mayoría de las personas portadoras, ignoran que han sido infectadas por este virus. Muchos se enteran cuando van a donar sangre o cuando llegan a un hospital por complicaciones de la enfermedad. Este virus es uno de los agentes generadores de cáncer más potentes que se conoce en seres humanos," enfatiza el Dr. Eduardo Zumaeta, presidente de la Asociación Peruana para el Estudio del Hígado.
.
¿CÓMO EVITAR O PREVENIR QUE LOS PACIENTES CON HEPATITIS B LLEGUEN A TENER CIRROSIS O CÁNCER AL HÍGADO?
A nivel mundial los expertos en hepatitis B señalan la necesidad de trabajar en la prevención secundaria, es decir, como prevenir las complicaciones cuando ya tenemos una enfermedad. Para lograrlo se necesita la intervención temprana, que no es otra cosa que diagnosticar, detectar tempranamente la hepatitis B. Está demostrado que la educación al paciente y el uso de los tratamientos modernos ayudan a controlar y detener la progresión de la enfermedad, mejorando su calidad de vida y evitando complicaciones como cirrosis hepática, cáncer al hígado o muerte por esta enfermedad. Todo esto es prevención secundaria, y se considera la mejor manera de enfrentar a este asesino silencioso: la hepatitis B.
.
DATOS DEL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA
En un estudio reciente en el Hospital Guillermo Almenara 2000-20005 realizados por los doctores Landeo-Morales-Ferrándiz, (no publicado todavía) encontraron 51 pacientes con cáncer primario de hígado. El 72% de los canceres estuvieron asociados a virus B. Sólo el 6% estuvo asociado a virus C y el 12% fue por otras causas. Si uno compara este estudio con uno realizado en entre 1979 y 1985 en el que se encontraron 44 casos podría decirse que la incidencia de cáncer de hígado está aumentando.
"En nuestro estudio mas del 40% de los pacientes provenían de zonas de alta prevalencia o intermedia, como Ayacucho, Cuzco, Apurímac, Huánuco, Chachapoyas esto es porque el Hospital Almenara recibe pacientes asegurados de todo el Perú, cuando hay un caso de cáncer de hígado lo envían a Lima, cosa que no sucede cuando encuentran Hepatitis B Aguda positivo en un paciente asintomático, creo que esos son los pacientes que deberían enviarnos para ver si son candidatos a tratamiento y cortar el ciclo Hepatitis crónica a cirrosis y cáncer de hígado", precisa el Dr. Jorge Ferrandiz, Jefe de la Unidad de Hígado de dicho nosocomio.
.
DATOS DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI
La Dra. Carla Bustíos, Presidenta del Capítulo de Hígado de la Sociedad Peruana de Gastroenterología, manifiesta que hay un subregistro (casos no diagnosticados) con relación a la información de personas con hepatitis B. Esta enfermedad puede tener efectos devastadores sobre el hígado, incluyendo la insuficiencia hepática aguda, cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular. Durante la infección aguda en los pacientes puede presentarse falla hepática hasta en un 0,5% , que en la mayoría de casos suele ser mortal. Alrededor del 10% de los adultos infectados desarrollarán hepatitis crónica; este riesgo se incrementa si se trata de niños que adquirieron la infección en el período perinatal, de los cuales puede llegar hasta el 90%.
.
Un estudio realizado en la Unidad de Hígado del Rebagliati, la primera Unidad de Hígado creada en el país, señala que de los 426 casos con cirrosis hepática ingresados desde el 2002 al 2004, la quinta parte fueron por hepatitis B. Estos pacientes tenían una función hepática muy deteriorada que se caracterizó por la presentación de algunas complicaciones tales como acumulación de líquido en el abdomen (ascitis), sangrado gastrointestinal agudo secundario a várices esofágicas y gástricas, además de alteraciones neuropsiquiátricas como la encefalopatía hepática, coagulopatía, etc. añade la Dra. Bustíos.
.
INNOVANDO EL TRATAMIENTO Y LA LUCHA CONTRA LA HEPATITIS B
Gracias a la investigación innovadora tenemos avances muy importantes para el manejo de la enfermedad y la recuperación de los pacientes con Hepatitis B. Los especialistas consultados coinciden en que la llegada al Perú del ENTECAVIR , representa una alternativa muy importante para los portadores de hepatitis B, porque sus estudios clínicos nos demuestran que producen menores efectos secundarios, y que no generan resistencia en el organismo de los pacientes, afirma el Dr. Jorge Ferrándiz.
Agrega el especialista, que en la aprobación otorgada a la producto ENTECAVIR, por la FDA (Agencia de Medicamentos de los EE.UU.) y por la EMEA (Agencia Europea de Medicamentos) se resaltan los estudios que demuestran su eficacia en la reducción de concentración del virus, la reversión del daño hepático provocado por el patógeno, y que no genera resistencia en el organismo. De acuerdo con los resultados del estudio, el 94 por ciento de los pacientes tratados con ENTECAVIR consiguió niveles "indetectables" del virus en sangre y logró revertir el daño hepático provocado por el patógeno, algo que "se creía imposible".
Peru -FONOAYUDA 242-1667. Línea telefónica de orientación gratuita sobre Hepatitis B.

Fuente

Relacionado Posts

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente

Virus y cáncer, estudian relación

Contagio hepatitis C hay definiciones en el caso Maeso

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web