Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Las obras sociales no podrán cambiar el prestador hasta el fin de la atención médica

septiembre 30, 2009
Reading Time: 3min de lectura

Garantía para terminar el tratamiento

crit-obras-sociales ARGENTINA - Una resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud evitará la interrupción del proceso ante una eventual ruptura del contrato entre una obra social y la cobertura sanitaria del paciente. Para los sindicatos puede ser un problema.

Las obras sociales sindicales deberán garantizar que los pacientes podrán terminar sus tratamientos en los mismos prestadores donde los comenzaron. La medida surge de una resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) que se publicará esta semana en el Boletín Oficial. La normativa evitará la interrupción de los tratamientos ante una eventual ruptura de contrato entre una obra social y un prestador médico.

La medida fue recibida con cautela entre los gremios. En reserva, algunos dirigentes se manifestaron preocupados ante la posibilidad de quedar obligados a mantener el vínculo con prestadores a pesar de eventuales aumentos de aranceles considerados abusivos.

La resolución fue dictada ante una serie de reclamos presentada ante la SSS por la interrupción de los tratamientos. En el organismo dijeron que, además de las quejas, se detectó que el cambio de prestador puede generar desinterés del paciente en continuar con la atención de su afección. La medida contemplará los casos leves, como los de kinesiología, hasta los más complejos, como los de quimioterapia.

ARTICULOSRELACIONADOS

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

El texto de la normativa, al que accedió este diario, señala que "la modificación de la cartilla de prestadores de los agentes del seguro de salud (las obras sociales) no podrá afectar la continuidad del tratamiento de las prácticas asistenciales en curso de ejecución de su población beneficiaria, por el período dispuesto en la orden de práctica".

En su segundo y último artículo, agrega que los beneficiarios de las obras sociales sindicales "tienen derecho a elegir continuar con los tratamientos en curso de ejecución, con el prestador que estaba brindando el servicio hasta el momento en que se produjo la modificación, sin que ello implique costo adicional al beneficiario".

El secretario de Finanzas del sindicato y la obra social de los gastronómicos, Norberto Latorre, dijo no tener problemas con la próxima medida. "Nuestros prestadores son estables. Son muy pocos los que hemos cambiado, y cuando eso sucedió fue porque una clínica se vendió o cambió de dueño, pero los servicios se siguieron dando. Me parece bien que si el cambio de prestador es negativo para el paciente se le garantice que pueda terminar con su tratamiento", explicó Latorre.

En la misma línea, el jefe de la Asociación Obrera Textil (AOT) y tesorero de la obra social del gremio, Jorge Lobais, explicó que "cuando hay tratamientos muy embromados se intenta no cambiar el prestador". En caso de una ruptura del contrato, Lobais agregó que "se le explica al paciente con tiempo" para que pueda optar por un nuevo prestador.

En cambio, otros dirigentes que pidieron reserva se manifestaron preocupados por la resolución que tiene a la firma el superintendente, Ricardo Bellagio. Un sindicalista y jefe de su obra social le contó a Crítica de la Argentina que rompió el contrato con un hospital de comunidad, que se encargaba de los trasplantes de sus beneficiarios, luego de que la prestadora aumentara al doble sus aranceles.

"Hoy tenemos libre oferta y demanda, pero con esta resolución, un hospital que atiende a dos mil pacientes de mi obra social va a poder apretarme para que le pague un aumento del cien por ciento y yo no voy a poder hacer nada para impedirlo", se quejó el sindicalista.

La normativa llegará una semana después de otra resolución publicada por la SSS en el Boletín Oficial –que adelantó este diario– que fijó como requisito para el traspaso de una obra social a otra la firma certificada del beneficiario. Ambas medidas apuntan a mejorar los controles en el sector sindical de salud luego del estallido del escándalo por la mafia de los medicamentos truchos, explicaron en el organismo.

Crítica Digital – septiembre de 2009 – nota completa

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C
Argentina Hepatitis

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

julio 15, 2020
vacunas-covid-19.jpg
Argentina Hepatitis

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

abril 13, 2020
sarampion en adultos
Argentina Hepatitis

Las complicaciones del sarampión pueden incluir hepatitis

febrero 20, 2020
higado-bioartificial.jpg
Argentina Hepatitis

Diseñana en Rosario un prototipo de hígado bioartificial

mayo 7, 2019
Siguiente

Instalan una mesa informativa en Ordes sobre la hepatitis C

Sanidad no quiere que la gripe afecte a los trasplantes de órganos

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web