Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Lanzamiento de Programa de Hepatitis Virales en la provincia de Buenos Aires

abril 17, 2011
Reading Time: 4min de lectura

La Fundación HCV Sin Fronteras y Hepatitis C 2000 asistimos al lanzamiento del Programa de Hepatitis Virales de la provincia de Buenos Aires, en el Hospital El Dique de Ensenada, autoridades de salud de la provincia expusieron sobre el nuevo programa a referentes del tema, asistieron directores de hospitales, hepatólogos, infectólogos, representantes de ONG's, personal técnico, etc. Quienes presentaron el programa fueron Dr. Pablo Garrido, Dr. Luis Crovetto, Dr. Claudio Ortiz, Dra. Sonia Quiruelas, luego disertaron la Dra. Isabel Rimondi y la Dra. María Celeste Giner.

Nuestra visión del Programa de Hepatitis Virales es desde el paciente y para el paciente, sabiendo que cualquier decisión tomada en ámbitos políticos de salud, debe repercutir en beneficio del paciente, quien es el principal destinatario de estas medidas (paciente puede ser cualquier persona en cualquier momento de su vida).  Para que entre todos/as podamos ir cambiando y mejorando este primer paso contra las hepatitis virales, exponemos desde nuestro punto de vista lo bueno y lo malo que encontramos en este tramo inicial del tan anhelado programa.

Lo bueno:
-
La Provincia de Buenos Aires concreta oficialmente un Programa de Hepatitis Virales.
- Es la primera vez que el estado provincial reconoce la real magnitud de la problemática de las hepatitis virales y la urgente necesidad de organizar una solución.
- Los pacientes tendremos acceso a pruebas de diagnóstico (PCR y Carga viral) sin costos.
- Habrá provisión de tratamientos, para lo cual solicitaron ayuda al Ministerio de Salud de la Nación, y ante los presentes Diego Madrid representante de la Dirección Nacional de Sida e ITS manifestó que esa ayuda estará garantizada; se abrirá un proceso licitatorio para su adquisición y también incluirá nuevos medicamentos como el Entecavir para la hepatitis B.
- Se capacitará a los médicos de atención primaria de todos los hospitales públicos de la provincia en la detección de estas hepatitis.
- Se capacitará la red de laboratorios de hospitales públicos de la provincia para la realización de pruebas de diagnóstico para Hepatitis B y hepatitis C.
- El reconocimiento ante los presentes del Dr. Luis Crovetto, Director Provincial de Medicina Preventiva de quien depende el Programa de VIH, ITS y (ahora también) Hepatitis Virales, de que una de las motivaciones importantes para la realización del Programa de Hepatitis Virales en la provincia de Buenos Aires fue el resultado del análisis de la situación luego de la presentación que hizo durante el año 2010 la organización de pacientes Fundación HCV Sin Fronteras de Pinamar en nombre de HepaRed y también el periodista y médico Dr. Guillermo Capuya.

Lo malo:
-
El programa está realizado desde la óptica de quienes realizan el Programa de VIH, lo cual confundirá al público en general, se asociarán las hepatitis virales crónicas al HIV Sida                                    
- No tiene asignado una comisión de personas que trabaje exclusivamente en este programa, son las mismas que realizan el programa de HIV.
- No  incluye expresamente a las organizaciones de pacientes (ONG's, grupos, etc.) para la organización y puesta en marcha del programa, apoyo a personas en tratamiento, opiniones que mejoren la calidad de vida de las personas.
- No manifestaron realizar una campaña de información y prevención pública en forma inmediata. Creemos que esto es fundamental.

Comprendemos que el programa está en sus comienzos, y reconocemos la voluntad política para que vaya adaptándose y modificándose, lo que esperamos es que esto se realice con la velocidad y dinamismo que la seria problemática de las Hepatitis Virales, hoy reconocida y estudiada por las autoridades, merece.

ARTICULOSRELACIONADOS

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

Sabemos que hacen falta mayores aportes que incluyan el mejoramiento de la calidad de vida de la persona afectada por HBV o HCV, mayor incorporación de acciones para mejorar la Seguridad del Paciente, ya que la atención necesaria para el paciente, engloba mucho más que la detección y tratamiento para la eliminación del virus.

Quienes vivimos con el virus de una hepatitis, sea B o C, necesitamos que el sistema de salud contemple el apoyo psicológico a las personas que están en tratamiento, un protocolo de atención que incluya el tratamiento multidisciplinar del tema, abordando también la asistencia social y laboral.

Nos parece importante este comienzo, y esperamos tener pronto noticias similares de otras provincias y especialmente del gobierno nacional. Alentamos a todos a continuar trabajando, estamos alcanzando los objetivos propuestos con el esfuerzo de todos, sigamos adelante!

Eduardo Pérez Pegué – Director ejecutivo Fundación HCV Sin Fronteras – Director general Hepatitis 2000 – Coordinador de la Red de Recursos Contra las Hepatitis Virales HepaRed. | Publicado el Sábado 16 de abril de 2011 – HCV Sin Fronteras - Pinamar, Argentina – www.hcvsinfronteras.org.ar – CC – Copyleft.

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C
Argentina Hepatitis

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

julio 15, 2020
vacunas-covid-19.jpg
Argentina Hepatitis

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

abril 13, 2020
sarampion en adultos
Argentina Hepatitis

Las complicaciones del sarampión pueden incluir hepatitis

febrero 20, 2020
higado-bioartificial.jpg
Argentina Hepatitis

Diseñana en Rosario un prototipo de hígado bioartificial

mayo 7, 2019
Siguiente

Incorporaron equipamiento para detectar Hepatitis "B” y "C” en Mendoza

Hospitales de Buenos Aires participan del programa provincial de hepatitis virales

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder