Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Salud y Calidad de Vida Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

La vida sexual y la Hepatitis C

junio 26, 2015
Reading Time: 3min de lectura

"Shhh…. de esto tampoco se habla”

sexualidad-cancer-pareja (4)La sexualidad forma parte de la vida de todos los seres humanos. Momentos de encuentro con el otro, ese que es elegido para compartir un momento de intimidad. La OMS, define a la sexualidad como "un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos y creencias, actitudes, valores, conductas prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir estas dimensiones, no obstante no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y espirituales".

Este artículo no tiene como objetivo describir estadísticas o tratamientos posibles en relación a las disfunciones sexuales en las personas diagnosticadas con Hepatitis C pero sí, reflexionar y poner en palabras que las mismas se pueden presentar tanto en personas en tratamiento o sin este, e impacta de manera desbordante en la calidad de vida de las mismas.

¿Por qué es importante hablar de esto?. Porque a las personas les sucede. Muchas veces, suelen temer contagiar a sus parejas, inhibiéndose y aislándose en forma paulatina; porque podría ser un efecto adverso del tratamiento (antirretrovirales ARV/ algunos medicamentos psiquiátricos); porque produce afección en la auto-estima de las personas y porque muchas veces las parejas comienzan a sentirse abandonadas e incluso engañadas cuando se trata de una situación que puede suceder, esto quiere decir: esperable y normal.

La siguiente situación, dada en una sesión grupal, en la que participé como coordinadora: luego de que cada persona comentara cómo había sido una semana más de tratamiento, o como algunos preferían describirla, una semana menos sin interferón, decido preguntar cómo andaban sus vidas amorosas, más específicamente sus vidas sexuales. Luego, de sonrisas cómplices y silencios incómodos uno de los hombres ahí presentes expreso "¿Qué es eso?, yo no tengo sexo hace meses. No tengo fuerza para ir al trabajo, imagínense!!”. Acompañado de un tono risueño permitió que todos los hombres presentes perdieran su vergüenza y comenzaran a hablar. Todos, habían perdido o sentían que había disminuido su deseo sexual. Algunos hablaban desde la vergüenza, otros desde la culpa de no poder satisfacer a su pareja y otros desde la angustia de sentirse impotentes. Por este motivo, es importante saber que esto sucede. En una sociedad machista, donde el hombre sigue siendo en el "imaginario social” el proveedor de todo: dinero, bienestar, placer, etc. las disfunciones sexuales no son fáciles de expresar, ni aún a los médicos.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

Entonces, si esto te sucede: hablalo con tu médico tratante y fundamentalmente con tu pareja. Estar informado permite contar con herramientas para saber cómo enfrentar aquellas situaciones que puedan ir aconteciendo a lo largo de la vida, más allá de los tratamientos. Si tu pareja está distante, irascible, irritante, sin deseo de acariciarte o tener sexo, como en otros momentos, no te asustes ni angusties, hablalo. Los cambios en la vida anímica y sexual no son selectivos de género.

Con tratamiento, sea doble o triple terapia, o sin tratamiento, la pérdida o disminución del deseo sexual no es algo que carezca de importancia, todo lo contrario. Afecta a la autoestima de las personas y esto va generando progresivamente conductas como la retracción, el aislamiento, crisis de angustia, etc que podrían haberse prevenido o por lo menos tenido en cuenta.
Por: Lic. Carolina C. Meijón*, junio de 2015, para Fundación HCV Sin Fronteras.

*La Licenciada en Psicología Carolina Meijón, participa del equipo asesor de la Fundación HCV Sin Fronteras y colabora en diferentes proyectos y actividades, también es ex coordinadora del "Grupo de pacientes con Hepatitis C” del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Tema: hepatitis cpsicología hepatitissexo hepatitis virus

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países
Hablemos de Hepatitis

Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países

agosto 31, 2020
Siguiente
cuba sin vih1

Nacer sin VIH .Cuba, primer país en el mundo en recibir certificación de la OMS

rosario campaña 2015

Rosario se informa para prevenir y curar las Hepatitis

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder