Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C, silencioso gancho al hígado de yucatecos

noviembre 20, 2012
Reading Time: 3min de lectura

En 2005 sólo había registro de cinco casos en el IMSS, pero la cifra se ha incrementado; muchos casos se mantienen en cifra "negra"

yucatanMérida, Yuc.- Ante las escasez de pruebas en el estado para diagnosticar la hepatitis C y la escasa información sobre esta enfermedad asintomática, en los últimos años se ha registrado un mayor número de personas con este mal. En México existe un sub-registro de casos de este padecimiento, por lo que la mayoría de los pacientes, cuando acuden al médico, tienen males como la cirrosis en etapas graves.

La gastroenteróloga del hospital "Ignacio García Téllez", T-1, Brenda Herrera Chi, señaló que hasta 2005 sólo tenían registro de ocho personas con este padecimiento, pero se ha incrementado debido a que llegan más pacientes con cirrosis o a donar sangre, y se detecta que tienen la enfermedad.

Herrera Chi explicó que la hepatitis C produce una infección aguda asintomática, que se hace crónica en el 70 por ciento de los casos.

"Esto genera un nivel de vida deficiente para los pacientes y sus familiares, ya que causa complicaciones graves, como la cirrosis, que es una de las principales causas de muerte en el país", subrayó.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

La especialista señaló que "el problema radica en que al ser una enfermedad asintomática, hasta por 15 años, no se detecta a tiempo, por lo que muchos pacientes llegan en un estado avanzado de cirrosis, cuando el mal y el daño causado es irreversible, por lo que es necesaria la difusión de este padecimiento".

Indicó que quienes están en riesgo de padecer esta enfermedad son las personas que hayan estado sometidas a diálisis renal durante mucho tiempo, que tienen contacto frecuente con sangre en su trabajo, por ejemplo, un empleado de salud, o a quienes les hicieron un tatuaje o acupuntura con instrumentos contaminados.

También las personas que tienen relaciones sexuales sin protección, quienes se inyectan drogas o comparten agujas con alguien que tiene hepatitis C y quienes recibieron una transfusión de sangre antes de julio de 1992.

Amarillamiento en la piel

La hepatitis C es una enfermedad viral que genera hinchazón o inflamación del hígado. La mayoría de las personas que estuvieron recientemente infectadas con este mal no tienen síntomas, y alrededor de uno de cada 10 presenta amarillamiento de la piel.

De los pacientes, la mayoría presenta infección prolongada por este virus. Si la infección ha estado presente durante muchos años, el hígado del paciente puede tener cicatrización permanente, lo cual se denomina cirrosis.

Cabe señalar que los siguientes síntomas que se pueden presentar son la inflamación y el dolor abdominal, así como heces pálidas.

También se puede desencadenar fatiga, fiebre, picazón, náuseas y vómitos. En muchos casos es posible que no haya síntomas de la enfermedad hasta que se presente la cirrosis, entonces se determina que la causa fue la hepatitis C, la cual no se cura y requiere tratamiento de por vida.

Desconocen mal

En México por cada persona portadora de VIH/sida, existen 4.8 personas con hepatitis C.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud  2000 existen 1.6 millones de personas con el virus C de la hepatitis, muchas de ellas, sin saberlo y sin tratamiento.

Por Coral Díaz - En Sipse - México - Noviembre de 2012 - Nota completa

Tema: mexico hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente
LKB1-Proteina.tumor-higado

Descubiertos los efectos adversos de una proteína en el cáncer hepático

calendario-vacunacion-argentina

Vacunación contra Hepatitis B en el S.A.M.Co de Armstrong

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web