Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C, la mayoría de las personas no sabe cómo se trasmite.

julio 7, 2017
Tiempo de lectura: 3 miutos

Uno de cada cinco españoles cree que la hepatitis C se contagia por la tos o un beso

La mitad de la población desconoce las vías de transmisión y no sabe que la enfermedad ya tiene cura

¿Qué sé de la hepatitis C?

Un estudio realizado en España saca a la luz la falta de información en el público en general sobre hepatitis C. Nos preguntamos si esto ocurre en España donde decenas de miles de personas se han diagnosticado y curado ¿qué nivel de conocimiento para prevenirse tratarse tiene la población argentina?

La mitad de la población desconoce las vías de transmisión de la hepatitis C y al menos un 20% cree que puede contraerse a través de la tos, un estornudo o un beso. Estos son algunos de los datos del informe Percepción social de la hepatitis C en España, promovido por Fundación Más que ideas y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth) que presentaron ayer los presidentes de ambas instituciones, junto con el Departamento de Análisis Social de la Universidad Carlos III de Madrid. Se trata de dos grandes obstáculos en el ámbito preventivo. El primero, el desconocimiento de las vías de transmisión ya que uno de cada siete encuestados no cree que se transmita a través de las mucosas corporales y un 25% no sabe que se contagia a través de la sangre -el mismo porcentaje señala erróneamente la saliva como vía de transmisión-.

Una de las conclusiones del análisis es que existe un desconocimiento de la hepatitis C, sus posibles repercusiones, vías de transmisión y formas de diagnóstico que contribuye a una deficitaria y preocupante concienciación social en materia de hábitos preventivos y estigmatización social asociada a esta enfermedad. Esto, unido al carácter asintomático de la patología, se traduce en un incremento del riesgo de transmisión, una detección precoz más complicada, un horizonte de erradicación de la patología, cuando menos, difícil, y un contexto estigmatizador que afecta a a calidad de vida de los pacientes. La herramienta más eficaz para sortear estos obstáculos es la información.

ARTICULOSRELACIONADOS

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Consultado sobre esta problemática, el gallego Luis Morano, presidente del Grupo de Estudio de las Hepatitis Víricas (Gehep), considera "impactante" la estigmatización del colectivo que manifiesta este estudio realizado entre 1.500 personas. También, recuerda que "la vía de transmisión fundamental es la sangre de una persona infectada que entra en contacto con la sangre o una mucosa de una persona no infectada". En ese sentido, compartir material para esnifar drogas como la cocaína -y que puede hacer pequeñas erosiones en las mucosas nasales- puede ser una vía de contagio. Morano destaca que un 25% de encuestados reconocen que no usan de forma habitual el preservativo en sus relaciones, con el consiguiente riesgo que implica.

La presidenta de Fneth, Eva Pérez, reclama "campañas explicativas que hagan hincapié en los aspectos preventivos y trasladen con claridad las vías de contagio de la patología" y la "eliminación de todo atisbo de estigmatización o discriminación, realizando para ello esfuerzos explicativos sobre cómo se transmite la enfermedad", y haciendo también un llamamiento a la generosidad de los ciudadanos para la donación de órganos.

Y es que, a pesar de ser una enfermedad con cierta visibilidad entre la población, una tercera parte de la misma no ha oído hablar de la hepatitis C, una de cada cinco personas no sabe que el hígado es el principal órgano afectado, y un 30% y un 40% no asocia la patología con la cirrosis y el cáncer de hígado, respectivamente, pese a que son sus complicaciones más frecuentes y las principales causas de muerte en personas con esta enfermedad. Más aún: el porcentaje de personas que no sabe o no cree que sea posible curar la hepatitis C supera el 40%, a pesar de los resultados esperanzadores de los últimos avances terapéuticos en términos de curación.

La falta de información sobre esta patología afecta también a su prevención, ya que sólo una de cada cinco personas sabe que no existe vacuna, y la mitad desconoce que tener o haber tenido los tipos A o B de la enfermedad no protege de la hepatitis C. Este deficitario grado de conocimiento influye en una escasa percepción de riesgo, que sólo tiene un 22%, pese al elevado grado de conciencia sobre la autorresponsabilidad en salud.

Edición: Hepatitis 2000

Fuente: lacoruna

Tema: españa hepatitishepatitis ctrasmisión hepatitistratamiento hepatitis

Relacionado Posts

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente
517217867.jpg

Dos nuevos tratamientos curan la hepatitis C para todos los genotipos en 8 semanas

El-origen-de-los-bancos-de-sangre-620x413.jpg

Escándalo de sangre contaminada con HCV y VIH en Reino Unido

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder