Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

GS-7977 e interferón pegilado y ribavirina muestran una buena eficacia solo con 3 meses de tratamiento - EASL 2012

abril 30, 2012
Tiempo de lectura: 4 miutos

Más del 90% de los pacientes con genotipo 1 del VHC tratados presentaron carga viral indetectable tras el primer mes de terapia

Tras la publicación de los buenos resultados obtenidos por la novedosa combinación del inhibidor de la polimerasa GS-7977 (antes PSI-7977) y daclatasvir para el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC), y también en el marco del 47 Encuentro Anual de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL 2012), celebrado recientemente en Barcelona, un equipo estadounidense de investigadores presentó los resultados del estudio ATOMIC, que evaluó tres meses de terapia con GS-7977 (400mg una vez al día), interferón pegilado y ribavirina en personas monoinfectadas por VHC, en su mayoría de genotipo 1.

Un total de 316 personas con VHC de genotipo 1, once con VHC de genotipo 4 y cinco con VHC de genotipo 6 participaron en el estudio. Los criterios de inclusión más destacables fueron no tener experiencia en tratamientos, no presentar cirrosis hepática y mostrar una carga viral máxima de 50.000 UI/mL. Los participantes fueron distribuidos en tres grupos.

En el primero de los grupos, el Grupo A, los integrantes recibieron GS-7977, interferón pegilado y ribavirina durante 12 semanas. En el Grupo B, los participantes tomaron la misma combinación, en este caso durante 24 semanas. Por último, en el Grupo C, se administraron GS-7977, interferón pegilado y ribavirina durante 12 semanas, tras las cuales se distribuyó de forma aleatoria a los integrantes para recibir GS-7977 o bien GS-7977 y ribavirina durante 12 semanas más. Las personas con genotipos 2 y 6 fueron incluidas únicamente en el Grupo B, mientras que aquellas con genotipo 1 fueron distribuidas en proporción 1:2:3 en los Grupos A, B y C, de manera respectiva. El diseño del estudio queda resumido en la siguiente figura:
 gs-7977 interferon ribavirina
La edad media de los participantes era de 50 años, la media del índice de masa corporal (IMC) era de 28 y el 65% eran hombres. El 10% de las personas eran de etnia negra y el 20%, de origen latinoamericano.

La viremia basal media era de 6,4log UI/mL y el 18% de los participantes tenía el genotipo TT de la interleuquina 28B [IL28B] (que predispone a una peor respuesta al tratamiento estándar actual, basado en interferón pegilado y ribavirina).

ARTICULOSRELACIONADOS

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

En el presente análisis interino, en el que no todos los participantes habían finalizado el período de seguimiento, se observó que el 94% de los integrantes del Grupo A, el 98% de los del Grupo B y el 97% de los del Grupo C alcanzaron respuesta virológica rápida (RVR, es decir, carga viral indetectable a las 4 semanas de iniciar la terapia). Al final del tratamiento, el 98% de los participantes del Grupo A y el 99% de aquellos de los Grupos B y C tenían carga viral indetectable.

El 94% de las personas del Grupo A y el 92% de aquellas de los Grupos B y C mostraban carga viral indetectable 4 semanas después de finalizar el tratamiento (definido como respuesta virológica sostenida a la semana 4 [RVS4]).

En cuanto a la respuesta virológica sostenida a las 12 semanas de concluir el tratamiento (RVS12), en el presente análisis sólo se presentaron los datos del Grupo A, en el que el 90% de sus integrantes alcanzaron dicha RVS12.

Entre las personas que experimentaron recurrencia de la infección y que realizaron pruebas de secuenciación del virus, no se detectó la mutación S282T, asociada a resistencia a los inhibidores de la polimerasa.

La combinación de fármacos mostró buena tolerabilidad, con interrupciones del tratamiento atribuidas a GS-7977 que no sobrepasaron el 5% (del 2% en el Grupo A). Los efectos adversos más frecuentes fueron los comúnmente relacionados con interferón, como fatiga (que tuvo lugar en casi la mitad de los participantes), dolor de cabeza o náuseas (presentes, en ambos casos, en, aproximadamente, un tercio de los participantes).

Los resultados del estudio, en la línea de los ensayos realizados con GS-7977, son muy prometedores. Aunque el carácter preliminar de los resultados y el reducido número de participantes deben llamar a la prudencia, los excelentes niveles de eficacia suscitan optimismo. Si este buen perfil se mantiene, GS-7977 podría revolucionar el tratamiento de la infección por VHC, algo muy necesario en personas en fases avanzadas de la infección y/o coinfectadas por VIH, en las cuales el acceso a nuevas terapias constituye una cuestión de vital importancia.

Por Francesc Martínez – 25/04/2012 – Fuente: Aidsmap / HIVandHepatitis – Publicado por Hepatitis 2000bajo Copyleft de Gtt-VIH – Nota completa - Fuente: Elaboración propia / Hivandhepatitis.com.

Referencia: Kowdley KV, Lawitz E, Crespo I, et al. ATOMIC: 97% RVR for PSI-7977 + Peg/RBV x 12 Week Regimen in HCV GT1: An End to Response-Guided Therapy? 47th Annual Meeting of the European Association for the Study of the Liver (ESAL), April 18-22, 2012, Barcelona. Abstract 1.

Tema: ATOMICbarcelona hepatitiseaslGS-7977interferonPSI-7977ribavirina

Relacionado Posts

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
peru hepatitis b estadistica

Casos de Hepatitis B notificados en Perú durante el 2012

vih sida españa

R.I.P. por el Plan de Sida en España

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder