Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

En 2015 habrá fármacos que curen con 98% de eficacia la Hepatitis C

agosto 7, 2013
Tiempo de lectura: 4 miutos

Dr-Hugo-Tanno-Rosario-HepatitisEl desarrollo de nueva medicación fue uno de los temas centrales en el Congreso Europeo de Enfermedades Hepáticas. "En el hospital Centenario de Rosario trabajan para mejorar la eficiencia de las drogas, que hoy oscila entre 60 y 70%", explicó el especialista Hugo Tanno

"En 2015 habrá fármacos que curen con 98 por ciento de eficacia Hepatitis C". Así lo adelantó el médico especialista en enfermedades hepáticas, Hugo Tanno, quien participó de un congreso europeo sobre el tema.

El 28 de julio se conmemoró, como cada año, el Día Mundial contra la Hepatitis, fecha fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) –en homenaje al nacimiento del doctor Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus de la Hepatitis B– con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.

Los virus de la hepatitis A, B, C, D y E pueden causar infección e inflamación grave y crónica del hígado, que a su vez puede dar lugar a cirrosis y cáncer del hígado. Estos virus representan un importante riesgo sanitario mundial, reflejado en los 240 millones de personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B, y unos 170 millones con el de la hepatitis C.

Uno de los temas más destacados en el último Congreso anual de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado –que se celebró en Ámsterdam (Países Bajos), en abril último– fue el relacionado con el desarrollo de nuevos fármacos contra la hepatitis C, en los últimos 5 años, que permiten acorralar al virus y garantizar la curación en la mayoría de los casos.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

En este congreso se presentaron diversos estudios que confirman la eficacia de las nuevas terapias recientemente aprobadas para pacientes que tienen más riesgo y responden menos al tratamiento estándar.

"El conocimiento crece cada vez más en forma vertiginosa y quien no se actualiza en forma permanente, pierde contacto con la realidad en tres años", señaló en diálogo con el programa A la vuelta (Radio 2), el especialista Hugo Tanno, quien participó del mencionado Congreso europeo.

"Lo que más nos ha impactado fue el desarrollo de la farmacología, de la biología molecular y de la ingeniería genética para el desarrollo de nuevos fármacos para la hepatitis C, algo muy importante, ya que ese tipo de hepatitis es la que origina la mayor cantidad de trasplantes hepáticos, tanto en Argentina como en el mundo, y significa la muerte de muchas personas que la padecen", afirmó el profesional.

Según describió Tanno, lo más sorprendente fue el resultado de los ensayos con nuevas moléculas y precisó que en el hospital Centenario de Rosario, en los últimos dos años, se viene trabajando con cuatro moléculas que aportan nuevas y mejores soluciones a las disponibles actualmente, con alrededor de 85% de eficiencia.

"Hoy se utilizan tres fármacos, al menos, para curar la hepatitis C y los resultados favorables están entre el 60 y el 70% de los pacientes tratados. En cambio, los nuevos fármacos procedentes de Estados Unidos, Europa, Japón y China, que se están probando, nos dan entre 95 y 98% de cura absoluta de los pacientes que sufren esta enfermedad", explicó el médico especialista en enfermedades hepáticas, y afirmó que "en 2015 ya estarán en la fase de comercialización las nuevas drogas que mejorarán la eficacia de las actuales".

Costos y beneficios del tratamiento

En 2012, el Ministerio de Salud de la Nación (MSAL) concretó la incorporación a su estructura, del Área de Hepatitis Virales, con la finalidad de brindar cobertura de diagnóstico y tratamientos a las personas con hepatitis crónica B o hepatitis C, que no posean cobertura médica de Obras Sociales o Medicina Prepaga.

En consecuencia, desde este año se benefician de la cobertura nacional, las personas que tienen hepatitis C o hepatitis B solamente (monoinfectadas), dado que las personas con VIH y hepatitis (coinfectadas) ya gozaban de este beneficio.

En la guía de procedimiento para solicitud de tratamientos publicada para el equipo de salud, se señala que "la medicación actualmente disponible en Argentina para estos tratamientos, es adquirida por el Ministerio de Salud y distribuida a las jurisdicciones del todo el territorio argentino, previa solicitud realizada por el médico tratante".

El punto crítico de los nuevos fármacos –además de los efectos colaterales, cuyo impacto aún no terminó de evaluarse– es el elevado costo, ya que triplican los valores de las drogas usadas actualmente y cubren la mitad del tiempo de tratamiento de éstas. Aún así, para Tanno, los beneficios superan, a largo plazo, este inconveniente, ya que un paciente que logra curarse, ya no necesita de manera continua del sistema de salud, como ocurre con el enfermo de hepatitis C.

Este nuevo tipo de drogas están indicadas para pacientes que transitan fases avanzadas de la enfermedad (2, 3 y 4), pero cuyo estado general les permite tolerar los efectos colaterales de las mismas.

Por: Claudia Bonato - En: Rosario 3 - Fecha: 03 de agosto de 2013 – Foto: Archivo Gobierno provincial - Nota completa Link

Tema: argentina hepatitisrosario hepatitissanta fe hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Siguiente
AERTANNrtna

El Ministerio de Salud aprobó compra de antirretrovirales para pacientes con VIH/SIDA

vacunacion-hepatitis-buenos-aires

El Ministerio de Salud bonaerense recomienda la vacunación de adultos contra la Hepatitis B

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web