Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

En 2011 será el primer año del Día Mundial de la Hepatitis según la Organización Mundial de la Salud, el 28 de julio

junio 21, 2020
Tiempo de lectura: 5 miutos

activistas activismo hepatitis Todos sabemos que hasta el año pasado el Día Mundial de la Hepatitis se conmemoraba el día 19 de mayo, fecha puesta por los pacientes  hace diez años, pero dado que la Organización Mundial de la Salud el pasado año fijó el 28 de julio como Día Mundial de la Hepatitis en forma oficial en homenaje al Dr. Blumberg, quien identificó el virus de la hepatitis B y desarrolló su vacuna, aunque hubiéramos preferido conservar nuestra apreciada fecha; vemos la importancia de este logro de las organizaciones de pacientes que participamos en la Alianza Mundial de la Hepatitis y solicitamos a la OMS un día mundial para la hepatitis. Entonces adherimos a la nueva fecha, y elegimos para Argentina y proponemos para todos los países, conmemorar el 19 de mayo el Día del Activismo contra las Hepatitis Virales, continuando así con el destino histórico de esta fecha. Por esto, los convocamos para que este 19 de mayo (Día del Activismo contra las Hepatitis Virales) y 28 de julio (Día Mundial de la Hepatitis), redoblemos esfuerzos en la lucha contra las hepatitis virales a nivel local y mundial. - Redacción Hepatitis 2000 – hepatitis2000.org - febrero 2011 – Pinamar, Argentina.

La hepatitis ya tiene Día Mundial de la OMS, el 28 de julio

La hepatitis se convierte en el octavo Día Mundial reconocido después del cáncer, la tuberculosis, el paludismo, la diabetes, la EPOC, el sida y las enfermedades del corazón. A la iniciativa se han sumado 193 países de todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocerá el 28 de julio de este año como el primer Día Mundial de la Hepatitis, una iniciativa a la que se sumarán 193 países de todo el mundo, según ha explicado Charles Gore, presidente de la Alianza Mundial de la Hepatitis (WHA, por sus siglas en inglés), en el marco de la 21 Conferencia Anual de la Asociación Asia-Pacífico para el Estudio del Hígado (APAS, por sus siglas en inglés), que se celebra durante esta semana en Bangkok (Tailandia).

De este modo, explica, la hepatitis se convierte en el octavo Día Mundial reconocido después del cáncer, la tuberculosis, el paludismo, la diabetes, la EPOC, el sida y las enfermedades del corazón. Así esta iniciativa, que "tiene como objetivo la erradicación de la enfermedad", pretende promover su prevención a través de la educación, ya que "no sólo es necesaria una estrategia", también "es necesaria la educación".

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

"Es importante la intervención común, porque es más efectiva", por ello, ha destacado, el reconocimiento de la OMS de una enfermedad que afecta aproximadamente a 500 millones de personas en todo el mundo y causa la muerte de, al rededor, de un millón de personas al año.

"Nunca ha sido tan importante como hasta ahora recibir el apoyo de los gobiernos y las Administraciones sanitarias para hacer frente a la hepatitis. La necesidad de una acción coordinada global que apoye esta intervención es ahora si cabe más relevante", ha advertido Gore.

Así, el próximo 28 de julio, coincidiendo con la celebración, se reunirá un primer grupo de expertos, bajo el amparo de la organización internacional, para desarrollar políticas mundiales, "comunes", donde se priorice un diagnóstico temprano, la integración de medidas sanitaria en la población, la innovación en el diagnóstico y farmacológico, y una estrategia universal para la prevención y educación, sobre todo en aquellas zonas más castigadas.

Hasta ahora el día 19 de mayo era reconocido por los pacientes como el Día Mundial de la Hepatitis, también abanderado por la WHA, una coalición de la que forman parte 280 asociaciones de pacientes en todo el mundo y que tiene el objetivo de desestigmatizar la enfermedad, y mostrar una realidad común en todos los países del mundo, ya que, ha añadido Gore, "aún muchas personas ignoran su condición de infectados"

Casi el 25% desarrolla cirrosis

Durante el encuentro de este viernes, promovido dentro del congreso por Bristol-Myers Squibb (BMS), se han presentado algunos de los últimos datos sobre la enfermedad, entre los que se destaca que una de cada tres personas está expuesta al virus; que entre el 15 y el 25 por ciento de la población que ha cronificado la enfermedad puede desarrollar una cirrosis y un cáncer hepático; que es la causa del 80 por ciento de este tipo de cáncer con desenlace mortal; y que en los países asiáticos carecen de tratamientos y apoyo a los enfermos.

Especialmente llamativos son los datos de Asía y la región del Pacífico, de donde son el 75 por ciento de los casos de infectados crónicos por hepatitis B, siendo China con 93 millones la primera en número de infectados, seguida de la India (30 millones) y Japón (200.000); mientras que en Europa son aproximadamente 14 millones de personas.

Para Ashley Brown, experto del Imperial College Healthcare de Londres, en Reino Unido, se trata de una enfermedad "extremadamente" infecciosa, de hecho es 100 veces más infecciosa que el virus del VIH. Por este motivo, aboga por aumentar en estos países el conocimiento de la enfermedad, formando a trabajadores sanitarios y promoviendo campañas de vacunación.

Además, ha alertado, que en países como la India y Pakistán, los casos de contagios aumentan por la 'mala praxis' de los médicos, quienes pese a ser conscientes de los riesgo reutilizan las jeringuillas. No obstante, explican, que muchas veces la baja alfabetización y la extrema pobreza provocan un aumento de la enfermedad.

En el caso de Europa el riesgo continúa estando en las relaciones sexuales, aunque también se destacan los casos que se producen tras la realización de 'piercings' y tatuajes. Concretamente, en el caso de España, los datos oficiales de infectados con hepatitis B deberían multiplicarse por dos o por tres, ya que, alertan, hasta el 3 por ciento de la población podría tener el virus sin saberlo.

Respecto a la hepatitis C, al menos un 3 por ciento de la población mundial podría estar infectada por este virus, de ellos 170 millones son crónicos. En Europa se estima que 9 millones de personas la padecen, sin embargo son los países del Sudeste Asiático los más afectados por la enfermedad, de hecho en China se cree que hasta 40 millones podrían estar infectadas.

Estos datos generales, para Brown, muestran que "hay grandes diferencias en todo el mundo". Por este motivo, ha señalado que es fundamental aplicar medidas preventivas como la vacunación, en el caso de la hepatitis B, sobre todo en la población expuesta, es decir, "en aquella que puede transmitir la enfermedad de generación en generación", como es el caso de Asía y Pacífico donde es común la transmisión de madres a hijos; y, en el caso de la C, la educación mediante "simples y prácticos mensajes".

Intereconomía - 18 febrero 2011 - nota completa

Tema: world hepatitis day

Relacionado Posts

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Siguiente

La espera para el trasplante de hígado en Asturias es de 50 días, un tercio de la media española

jeringa pinchazo

Condenada por pinchar a un niño con una jeringuilla posiblemente contaminada con VIH y Hepatitis

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder