Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Elaboran guía para tratar pacientes con dolor crónico - Argentina

abril 11, 2013
Tiempo de lectura: 3 miutos

dolorEl Ministerio de Salud de la Nación, junto con el Instituto Nacional del Cáncer (INC) y sociedades científicas, elaboraron una guía terapéutica para que los profesionales de los equipos de salud tengan un conocimiento unificado en el manejo del síntoma para el alivio de los pacientes con dolor.

El documento aprobado se titula "Pautas de tratamiento de dolor crónico", y se inscribe en la resolución 105/2013 del Ministerio de Salud de la Nación.

"Las enfermedades que pueden generar dolor son innumerables. Su alta prevalencia lo ubica como el síntoma más frecuente en la medicina. Por eso, es de trascendental importancia que los profesionales cuenten con las competencias básicas en el manejo del dolor, cualquiera sea su actividad asistencial", aseguró al respecto Graciela Jacob, coordinadora del Programa de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo dependiente de la cartera sanitaria nacional.

"En lo que refiere a la problemática del cáncer, este es un instrumento muy importante porque se inscribe dentro de una política global en la cual se pretende disminuir el sufrimiento de cualquier persona", explicó la especialista, al tiempo que agregó que "en la actualidad, el alivio del dolor es considerado como uno más de los derechos humanos y, en ese sentido, desde el INC queremos contribuir en esta tarea".

La elaboración de la guía –incorporada al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica de la cartera de Salud nacional– contó con la participación de especialistas del INC, así como también de la Asociación Argentina para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AAED), la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMYCP), la Fundación Dolor, la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA) y la Sociedad Argentina de Medicina (SAM).

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

En ese sentido, una de las impulsoras de la iniciativa, la presidenta de AAED, Noemi Rosenfeld, se mostró satisfecha por la publicación de la Resolución y remarcó que la misma fue el resultado de un "arduo proyecto, que se inició en 2007". Este documento "es el ABC para el tratamiento del dolor crónico y es útil tanto para los médicos que no se han formado en el manejo del dolor como para los expertos" en la temática, señaló.

"Hay profesionales de la salud de diversas especialidades y disciplinas que no preguntan si el paciente tiene dolor o bien lo subestiman, y por eso lo  tratan livianamente. El dolor existe, se puede identificar, clasificar, medir, prevenir y se debe tratar. Hay que guiar al paciente, orientarlo, sacarle las dudas y desmitificar errores y temores en relación a cierto tipo de medicamentos. Muchos profesionales están solos, atajando penales, porque no se han formado en el manejo del dolor; y ahora, con esta guía, tienen una herramienta para aliviar este síntoma", finalizó la especialista.

En la normativa, publicada recientemente en el Boletín Oficial, se encuentran las principales definiciones relacionadas al dolor, aunque –según se aclara– esta herramienta no pretende "ser un manual de las patologías específicas ni reemplazar el juicio clínico".

Allí se especifica que el dolor "es una experiencia sensorial y emocional desagradable vinculada con daños reales o potenciales a los tejidos, o descriptas en términos de dichos daños" (según la International Association for the Study of Pain); y refiere tanto a los dolores inherentes al cáncer como a otro tipo de patologías.

Estas pautas "tienen alcance nacional, por lo tanto algunas acotaciones se relacionan con la diversidad de los recursos y sus disponibilidades para los equipos e instituciones de salud a lo largo del país", agrega la resolución.

Para acceder a la guía "Pautas de tratamiento de dolor crónico" – HAGA CLIC AQUÍ -  

Prensa Ministerio de Salud de la Nación - Link

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud
Argentina Hepatitis

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

febrero 6, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
higado-trasplante

Ezequiel necesita un trasplante de hígado

chaco-hepatitis

Vacunación Hepatitis B y antigripal a personal sanitario en la provincia del Chaco

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web