Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

El Hospital Ángel Padilla de Tucumán iniciará este año el programa de trasplante hepático

febrero 2, 2013
Reading Time: 3min de lectura

El Hospital Ángel C. Padilla iniciará este año el programa de trasplante hepático
La tasa de donantes en la Argentina llegó al 15,7 por millón de habitantes, la más alta de América Latina.

higado-trasplanteTucumán, Argentina | 01/01/2013 - "Argentina está liderando en Latinoamérica la tasa de donación de órganos. En 2012, nuestro país cerró con un índice de 15,7 donantes por millón de habitantes y Tucumán estuvo muy cerca de la media nacional con una tasa de 15,4 donantes. Nunca antes como en los últimos tres años aumentó la cantidad de argentinos que expresó su voluntad de donar órganos en vida para después de la muerte", señaló a LA GACETA la doctora Natalia Grinblat, titular del Cucai Tucumán.

El dato estadístico, según la médica, es una muestra de que Tucumán tiene una población solidaria que se sensibiliza y acompaña con hechos la donación de órganos. Mientras Grinblat hablaba con nuestro diario, en el Hospital Ángel C. Padilla el equipo médico del centro asistencial y del Cucai estaba realizando una ablación múltiple de un donante cadavérico tucumano, el segundo de este tipo en lo que va del año

"Tenemos un equipo de salud y todo el personal paramédico comprometido con el programa de ablación-trasplante de órganos. De hecho, en el Padilla, se está implementando la estrategia de hospital donante y es uno de los pocos del país que reúne las características y la complejidad que requiere la ablación de órganos en pacientes con patologías neurocríticas, que son las que generan donantes. Cuenta, además, con la infraestructura adecuada y recursos humanos capacitados de gran calidad", destacó.

El crecimiento de la tasa de donantes de órganos fue acompañado por un número mayor de trasplantes en la provincia y en la región. Al mismo tiempo, crece la lista de espera. En la lista del Cucai-Tucumán están inscriptos más de 400 pacientes que necesitan trasplante de órganos para sobrevivir y mejorar la calidad de vida: 280 pacientes para trasplante renal, 30 para injerto de hígado, 4 para corazón y más de 110 para córneas.

ARTICULOSRELACIONADOS

Trasplantados de hígado y Coronavirus. Una a favor

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

Uno de los desafíos que le queda a Tucumán por resolver es el trasplante hepático. Hasta ahora los pacientes de la provincia y del NOA son derivados a Buenos Aires para recibir injerto de hígado. El Siprosa y el Incucai están trabajando en forma conjunta para implementar este año un programa de trasplante hepático en el Padilla, donde ya se concretaron con éxito 10 trasplantes renales desde que se habilitó para realizar este tipo de cirugía, hace seis meses.

"Aunque tuvimos un inicio promisorio, 2013 será un año de mucho trabajo y de grandes desafíos", anticipó la titular del Cucai. La provincia está trabajando en la procuración de órganos en muchas áreas, con la participación de personas trasplantadas, organizaciones, fundaciones, el área de extensión comunitaria, los ministerios de Salud y Educación, la Dirección de Tránsito, la Asistencia Pública, los Payamédicos, con el apoyo de los medios de comunicación El eje del trabajo es la concientización para que la gente exprese su voluntad de ser donante en vida para después de la muerte. "Este tema no tiene horario ni tiempo", dijo Grinblat.

La Gaceta – 01 enero 2013 - Nota completa

Tema: argentina hepatitistucumán hepatitis

Relacionado Posts

trasplantados hepáticos y coronavirus
Enfermedades del hígado

Trasplantados de hígado y Coronavirus. Una a favor

agosto 6, 2020
La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C
Argentina Hepatitis

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

julio 15, 2020
vacunas-covid-19.jpg
Argentina Hepatitis

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

abril 13, 2020
obesidad y cáncer de hígado
Enfermedades del hígado

Descubren proteína relacionada con obesidad y cáncer de hígado

febrero 24, 2020
Siguiente
grupo-pacientes-colectivo

Alianza Internacional de Pacientes y fundación pide a la OMS situar al enfermo en el centro de su programa de trabajo

1-IMG_5865

Mesa de información sobre Hepatitis B y C en Pinamar 2013

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web