Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

El 50% de los españoles con hepatitis C no está diagnosticado

julio 17, 2011
Reading Time: 3min de lectura

Más de 170 millones de personas padecen hepatitis C en todo el mundo, y en España se estima que la patología afecta a alrededor del 2,6% de la población total, un porcentaje que en números absolutos se estima cercano a los 800.000 afectados; el problema es que la mitad de estas personas desconoce que padece la enfermedad, según ha explicado el jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, el doctor Rafael Esteban.

El doctor Esteban explica que este alto porcentaje de desconocimiento se debe, en primer lugar, a que se trata de una enfermedad silente, es decir, que "no da síntomas durante años", y, por otra parte, a que el médico de Atención Primaria no identifica a estos pacientes. Como consecuencia de ello, muchos de los afectados son diagnosticados "en una fase muy evolucionada, con la enfermedad en fase irreversible".

"El médico de Atención Primaria es el que tiene la responsabilidad de identificar a los pacientes que están infectados", afirma en declaraciones a Europa Press, al tiempo que disculpa a los facultativos recordando que estos médicos "están muy presionados con los enfermos graves", y por esto "el médico no le presta la atención necesaria a una enfermedad que, por otra parte, no da síntomas".

La hepatitis C está directamente relacionada con el desarrollo de un 75% de los casos de cáncer de hígado y el 80% de las infecciones crónicas evolucionan hacia hepatopatía crónica. En el caso de la cirrosis hepática, aparece después de 15 a 40 años de infección, y en entre el 10 y el 20 por ciento de los casos.

En los últimos años se ha experimentando un aumento de la morbilidad por hepatitis C, especialmente en la población mayor de sesenta años, sobre todo porque muchos de los pacientes se infectaron en las décadas de los 60, 70 y 80, lo que ha producido que "exista un repunte actualmente de los casos de enfermedad hepática más grave como la cirrosis hepática, como consecuencia de la progresión de aquellas hepatitis".

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

Por este motivo, el doctor Esteban recomienda a todas las personas que han recibido una transfusión de sangre antes del año 81, o han utilizado, aunque sea esporádicamente, drogas por vía endovenosa, o han sufrido manipulaciones médico quirúrgicas, hacerse el análisis.

"Hay que ser proactivos en identificar a los pacientes antes de que tengan una enfermedad grave, por tanto es muy importante hacer los análisis adecuados. Una vez detectados estos pacientes, su pronóstico es muy bueno; todos los que pueden recibir tratamiento son tratados, y la inmensa mayoría se pueden curar", añade.

La prevención como prioridad

Miembros de las autoridades sanitarias y pacientes de todo el país han participado en el primer Estudio Nacional de Aproximación a la Hepatitis C a través de Expertos (ENLAHCE), que tiene como objetivo "ver qué necesidades existen y en qué puntos hay consenso y discrepancias".

Básicamente, explica Esteban, los resultados demuestran que hay consenso pero, añade, "se observa que las autoridades sanitarias son menos activas que los hepatólogos en campañas de divulgación y de identificación de pacientes".

A partir de esta investigación, los profesionales proponen una serie de recomendaciones dirigidas a mejorar la situación de la enfermedad. Así, aconsejan la prevención del contagio como prioridad, especialmente en grupos de riesgo como drogodependientes que comparten jeringuillas, pacientes con hemodiálisis, negocios de tatuajes o 'piercings', quienes comparten objetos de higiene personal, como cuchillas o cepillos de dientes, o aquellos que mantienen relaciones sexuales con personas infectadas.

Y, por otro, adoptando medidas que reduzcan la carga que supone la enfermedad para pacientes, familiares, profesionales y el sistema sanitario. En este sentido, recuerda que actualmente existen tratamientos que "funcionan muy bien" y, en España, están pendientes de aprobación dos nuevos medicamentos que, explica, "van a incrementar la posibilidad de curación hasta un 80 por ciento de los pacientes".

Entre otras recomendaciones aportadas por el estudio ENLAHCE destaca que se mantenga una comunicación fluida e inteligible entre el médico y el paciente, y que se mejoren los protocolos de tratamiento y adherencia a éste, además de una mayor inversión en investigación.

Las principales recomendaciones, subraya, "van dirigidas a que la gente sepa que puede estar infectada y, por tanto, se hagan los análisis pertinentes que, por otra parte, son fáciles de hacer y económicos".

Fuente: EUROPA PRESS - en Web Consultas - julio 2011 - Nota completa en webconsultas.com

Tema: españa hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente

La hepatitis B, un mal silencioso en Argentina

En Chile inician campaña gratuita para detectar virus de la Hepatitis C

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web