Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

EASL 2010: Fármaco experimental para la hepatitis C, logra reducciones importantes de la carga viral en tres días

abril 26, 2010
Tiempo de lectura: 3 miutos

Este nuevo inhibidor de la polimerasa se está ensayando junto con telaprevir y sin interferón ni ribavirina

Por Francesc Martínez  - Según los resultados de un ensayo clínico de fase 1b/2a presentado en el 45 Encuentro Anual de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado [EASL 2010], celebrado la semana pasada en Viena (Austria), el inhibidor de la polimerasa del virus de la hepatitis C (VHC) en investigación VX-222 [administrado durante tres días en personas con VHC de genotipo 1 sin experiencia en tratamientos] mostró una notable actividad antiviral acompañada de un buen perfil de tolerabilidad.

Aunque los fármacos en desarrollo para el tratamiento de la infección por VHC en fases más avanzadas de investigación son los inhibidores de la proteasa (IP) telaprevir y boceprevir, la inhibición de la polimerasa del virus de la hepatitis C constituye un mecanismo de acción prometedor. En esta línea, VX-222 inhibe la polimerasa NS5B del VHC y había demostrado hasta la fecha una potente actividad en ensayos in vitro.

El presente estudio tuvo como objetivo el análisis de la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y actividad antiviral a corto plazo de VX-222.

El ensayo, multicéntrico e internacional, incluyó a 32 personas con infección crónica por VHC de genotipo 1 (el 75% de las cuales tenían genotipo 1a y el 25% restante, 1b) sin experiencia en tratamientos. Alrededor de un 80% eran hombres y, aproximadamente, el mismo porcentaje era de etnia blanca. La edad media de los participantes era de unos 50 años.

ARTICULOSRELACIONADOS

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente para recibir VX-222 en dosis de 250mg dos veces al día, 500mg dos veces al día, 750mg dos veces al día, 1.500mg una vez al día ó placebo durante 3 días.

Al finalizar los tres días de estudio, se ofreció a los participantes la posibilidad de recibir una terapia estándar para el VHC (interferón pegilado alfa-2a y ribavirina).

La carga viral del VHC descendió sensiblemente un día después de la administración de la primera dosis de VX-222 en todos los grupos que tomaban el fármaco.

Tras los tres días de duración del ensayo, los descensos en la carga viral respecto al inicio del estudio fueron de -3,1log10 UI/mL en el grupo de 250mg dos veces al día, de -3,4log10 UI/mL en el grupo de 500mg dos veces al día, de -3,2log10 UI/mL en el grupo de 750mg dos veces al día y de -3,4log10 UI/mL en el grupo de 1.500mg una vez al día [grupos con VX-222]. En el grupo que recibió placebo no se observó un descenso significativo en la carga viral del VHC.

VX-222 evidenció una eficacia antiviral similar frente a los genotipos de VHC 1a y 1b. En general, el fármaco se mostró seguro y tolerable.

No se observaron efectos adversos (EA) graves, anormalidades en pruebas de laboratorio o cambios electrocardiográficos. Ninguno de los participantes abandonó el estudio por EA. Los efectos secundarios más comunes -de intensidad entre leve y moderada- fueron diarrea, náuseas, dolor de cabeza y fiebre.

El análisis farmacocinético indicó que la exposición a VX-222 se incrementaba de forma dependiente de la dosis. La semivida del fármaco en el cuerpo es de entre 4 y 6 horas.

Los resultados del presente estudio apoyan la continuación de la investigación clínica de VX-222. Vertex, la compañía farmacéutica que está desarrollando el fármaco, acaba de iniciar un ensayo clínico de fase II con la combinación de VX-222 y telaprevir como régimen anti-VHC completo o junto al tratamiento estándar basado en interferón pegilado y ribavirina.

El desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas es esencial en el campo de la infección crónica por VHC, sobre todo en determinados colectivos como las personas coinfectadas por VHC y VIH, en las que el tratamiento estándar es menos efectivo y el daño hepático progresa a mayor velocidad.

Fuente: HIVandHepatitis - link.

Referencia: Rodríguez-Torres M, Lawitz E, Conway B, et al. Safety and antiviral activity of the HCV non-nucleoside polymerase inhibitor VX-222 in treatment-naive genotype 1 HCV-infected patients. 45th Annual Meeting of the European Association for the Study of the Liver (EASL 2010). Vienna, Austria. April 14-18, 2010. Abstract 137.

Tema: asociacion europea para el estudio del higadoeasl

Relacionado Posts

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente

EASL 2010: El inhibidor de la proteasa del VHC danoprevir puede ser potenciado eficazmente por ritonavir

251321_400.jpg

Cuándo una persona puede sufrir una hepatitis fulminante?

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder