Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Dramática advertencia de médicos por la significativa baja de trasplantes en Santa Fe

junio 23, 2010
Tiempo de lectura: 3 miutos

Por Florencia O’Keeffe/La Capital/Rosario - Los médicos a cargo de los equipos públicos y privados de trasplante de órganos de Rosario se reunirán hoy con la vicegobernadora Griselda Tessio y senadores provinciales para plantearles la preocupación que existe por la significativa baja de trasplantes en Santa Fe. La situación es tan dramática que la frase "se están muriendo los pacientes en lista de espera" golpea los pasillos de los hospitales. En el encuentro, previsto para las 12 en Santa Fe, se pedirá que se den "respuestas concretas y urgentes" y que se explique por qué la provincia cayó al puesto 6 a nivel nacional cuando durante años estuvo en los primeros lugares.
Ayer, La Capital dio cuenta de la necesidad de médicos rosarinos de partir un hígado para salvar la vida de dos jóvenes pacientes, una medida que se tomó a causa de la escasez de órganos, según aseguraron los profesionales que participaron del procedimiento.
Las denuncias de irregularidades surgieron de los equipos de trasplantes cardíaco y renal del Sanatorio Parque, renal de adultos del Hospital Centenario, hepático de adultos del Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR) y hepático pediátrico del Sanatorio de Niños, que son todos los que intervienen en la ciudad. Según los médicos, la responsabilidad de la merma de donantes y también de operativos la tiene la conducción del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) que "no cumple con la ley de trasplantes".
La directora del organismo, María Teresa Ferreyra, prefirió ayer no opinar sobre las denuncias y ofreció a este diario "mantener una charla personal el miércoles de la semana que viene". Durante la breve conversación telefónica (justificó el apuro porque debía viajar a Santa Fe), la médica que conduce la entidad desde hace un año, dijo: "Nos siguen dando, que los médicos digan lo que quieran; eso no va a cambiar el rumbo de esta institución (ver aparte)".

Los puntos cuestionados. Desde hace tres meses, los especialistas que encabezan los equipos de trasplantes de órganos sólidos vienen pidiendo respuestas porque, según denunciaron, "no se conformaron los consejos asesores del Cudaio (hay tres: de pacientes, de ONGs y de profesionales), la directora de la entidad no cumple con los requisitos dispuestos en la ley de trasplantes que exigen en este cargo 10 años de experiencia en procuración de órganos y/ o trasplantología, y no están nombrados los subdirectores que cumplen una función esencial en la coordinación de las procuraciones".
Ya plantearon el problema en el Concejo y también lo hicieron frente al secretario de Salud de la Municipalidad, Lelio Mangiaterra. Ahora van por más; presentarán los reclamos al gobierno provincial.
La vida en juego. "Se nos están muriendo los pacientes en lista de espera", dijo ayer María Cristina Vázquez, subjefa de trasplante renal del Sanatorio Parque. La especialista indicó que cada 100 pacientes en diálisis "se mueren 10 por año, pero si se los trasplanta se mueren dos", al manifestar el impacto positivo que tiene el injerto en una persona con problemas renales.
Vázquez, quien será parte de la comitiva que viajará hoy a Santa Fe para entrevistarse con Tessio, dijo que "la falta de experiencia de las autoridades del Cudaio hace que no se trabaje como corresponde en los hospitales; entre otras cosas no se da el alerta ante la muerte de los potenciales donantes".
La médica ofreció los números de trasplantes en el área en la que interviene para mostrar lo que calificó como "una situación muy grave": en 2005 se trasplantaron 70 santafesinos; en 2009 fueron sólo 57 santafesinos y el 30 % de los órganos ya no era de donantes de la provincia, y en lo que va de 2010 sólo 32 santafesinos mientras el 40 % de los riñones es de afuera.

Sin respirador

"Está evolucionando de acuerdo a lo esperado y lo más importantes es que esta tarde (por ayer) le sacamos el respirador", dijo a La Capital Alejandro Costaguta, el médico que sigue el caso de Yanet Roldán. Se trata de la adolescente que recibió sólo la mitad de un hígado por la falta de donantes y permanece en el Sanatorio de Niños.

Diario La Capital - Rosario - 23 junio 2010 - nota completa

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Siguiente
clarin-hepatitis.jpg

Cáncer de hígado: fuerte relación con la hepatitis B y C

Noticias sobre Hepatitis en Argentina, 23 junio 2010

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web