Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Salud y Calidad de Vida Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

¿Deberían los médicos y sus pacientes ser amigos en Facebook?

febrero 6, 2013
Reading Time: 4min de lectura

medico-paciente-facebook-redes-socialesEEUU - Cuando el esposo de Kenda Ross tiene una intensificación de sus síntomas de artritis u otro asunto médico urgente, la jubilada de 64 años llama usualmente a la oficina de su doctora, Jen Brull. Si Ross no puede hablar con ella, intenta por otro canal: Facebook.

La doctora Brull usualmente recibe los mensajes en su teléfono inteligente y responde con algún tipo de ayuda. "Sé que está disponible, sin importar donde esté", dice Ross, de Kansas.

A medida que las herramientas sociales se vuelven ubicuas, los doctores están empezando a usarlas en sus prácticas médicas. Pero redes como Facebook y Twitter presentan desafíos, así como oportunidades. Entre las preocupaciones está la protección de la privacidad de los pacientes y la conservación de las barreras apropiadas entre lo profesional y lo social.

Gerry Tolbert, un médico general de Kentucky, usa Twitter para comunicar mensajes de salud y ocasionalmente algunos intereses personales (como La guerra de las galaxias). Le gusta dar información útil para sus pacientes y otros, dice, pero nunca publica tuits sobre pacientes individuales, ni siquiera de forma anónima, asegura. "No me compete decidir quién puede escuchar sus historias personales".

De acuerdo a un sondeo publicado en 2011 en el Journal of General Internal Medicine, 94% de los estudiantes de medicina, 79% de los residentes y 42% de médicos activos reportaron algún uso de redes sociales en línea, casi todos por razones personales. Entre los médicos en ejercicio, 35% dijo haber recibido una solicitud de ser "amigo" de un paciente o miembro de la familia y 58% de los que recibieron las solicitudes dijo que las rechazaba.

ARTICULOSRELACIONADOS

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

Un sondeo entre doctores estadounidenses realizado en mayo pasado por Epocrates Inc., que desarrolla aplicaciones para médicos, encontró que 82% estaba usando redes sociales para hablar con otros doctores, mientras que apenas 8% lo hacía para comunicarse con pacientes.

Saroj Misra, un médico general de Michigan, vio el año pasado a un paciente con una fractura y usó Doximity, una red de médicos profesionales en línea, para enviar un mensaje a un ex compañero de universidad quien es cirujano ortopedista. Su amigo le sugirió cierto tipo de tablilla y le aconsejó que hiciera seguimiento con un ortopedista local. El intercambio duró unos cuantos minutos a través de su teléfono inteligente, dice Misra. "Eso es fenomenal".

En 2011, el consejo de ética y asuntos judiciales de la Asociación Médica Estadounidense publicó directrices sugiriendo que los doctores necesitan "mantener barreras apropiadas en la relación entre médico y paciente" en línea y considerar separar el contenido profesional del personal en Internet.

Algunos doctores dicen que se conectan con los pacientes en formas que son completamente separadas y algunas veces ven beneficios. Pamila Brar, quien practica en California, se concentra en consejos e información médica en sus tuits y en su página de Facebook. Algunas veces se entera de cosas útiles sobre sus pacientes. Uno mencionó en Facebook que se estaba despertando muchas veces durante la noche para ir al baño, dato que no había compartido durante su visita al consultorio. La doctora Brar hizo seguimiento con una llamada y recetó un tratamiento.

Wanda Filer, una doctora de Pensilvania, se conecta con algunos pacientes vía LinkedIn e intercambia tuits con sus seguidores, muchos de los cuales son colegas. Su página de Facebook está dedicada a temas de salud y no publica información personal. Aún así, una vez se enteró a través de LinkedIn que una paciente había estado en el hospital. "La llame y le dije que tal vez necesitaría hacer una cita", dice Filer.

Los temas de medios sociales también están llamando la atención de las escuelas de medicina, las cuales están empezando a enseñar sobre estándares y regulaciones de los medios sociales. Un sondeo a juntas médicas estatales de EE.UU. publicado el mes pasado en Annals of Internal Medicine subrayó varias situaciones hipotéticas a las que pueden apuntar. La mayor preocupación era sobre médicos que publicaban información engañosa acerca de resultados clínicos, interpretaciones equivocadas de credenciales, el uso de imágenes de pacientes sin su consentimiento y el contacto de pacientes de forma inapropiada, el mismo tipo de comportamiento que atrae escrutinio en el mundo real, dijo S. Ryan Greysen, autor líder del estudio y profesor asistente de la Universidad de California en San Francisco. El artículo decía que varios escenarios estaban basados, al menos en parte, en incidentes verdaderos.

Por Anna Wilde Mathews - Publicado en The Wall Street Journal - enero de 2013 - Nota completa

Tema: Pacientes por la seguridad del paciente

Relacionado Posts

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
ministros de salud de América
Enfermedades del hígado

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

octubre 3, 2019
mujer con dolencia en hígado y conexión con el cerebro
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Un hígado enfermo provocaría cambios moleculares en el cerebro

septiembre 3, 2019
paciente en quimioterapia
Enfermedades del hígado

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

junio 24, 2019
Siguiente
fructosa-higado

La fructosa procesada puede provocar daño hepático

jeringas-espacio-muerto-contagio-hepatitis.vih-sida

El uso de jeringuillas con poco volumen muerto podría evitar la transmisión de las Hepatitis y VIH en usuarios de drogas

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web