Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Un "bisturí inteligente” permite diferenciar entre tejido sano y canceroso en el cerebro y otros órganos

marzo 23, 2016
Tiempo de lectura: 3 miutos

El "bisturí inteligente" es capaz de determinar si una área del cerebro se encuentra sana o ha desarrollado algún tumor

bisturi inteligenteLa tecnología de sensores en miniatura que utiliza el bisturí puede ser adaptada para la detección de tejido canceroso en otras áreas del cuerpo, como el estómago o el intestino, donde es necesario introducir un pequeño dispositivo llamado endoscopio para evaluar el tejido y extirpar la zona afectada. Además, es posible extender la aplicación para las cirugías asistidas por robot.

La eliminación de un tumor cerebral es una tarea delicada, y si no se elimina adecuadamente puede tener consecuencias catastróficas, entre ellas dañar una función cerebral que controla una habilidad motora o un órgano vital. Con el fin de ayudar a los médicos a realizar esta cirugía con mayor precisión, el investigador mexicano David Oliva Uribe desarrolló un "bisturí inteligente" capaz de determinar si una área del cerebro se encuentra sana o ha desarrollado algún tumor.

Oliva Uribe, que tiene un grado de Maestro por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se dedicó a perfeccionar el diseño del dispositivo durante los últimos seis años. El experto diseñó las piezas mecánicas y los sensores del dispositivo en la Universidad de Hannover, en Alemania, y en hospitales especializados en neurocirugía de dicho país, mientras que el procesamiento digital tuvo lugar en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica (VUB).

El "bisturí inteligente” está diseñado para usarse en la sala de operaciones, cuando un tumor cerebral ya ha sido diagnosticado y la mejor solución posible es eliminarlo. La herramienta es del mismo tamaño de un bisturí, pero la punta es esférica con un diámetro menor a un milímetro.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

El prototipo fue puesto a prueba en tumores artificiales y en cerebros de cerdo, mostrando excelentes resultados y demostrando su viabilidad para dar inicio a los ensayos clínicos en seres humanos.

Cuenta con sensores integrados que dan aviso al neurocirujano sobre el estado del tejido mediante alertas visuales y/o auditivas, y cuando se acerca a la superficie del tejido. Los resultados se obtienen en menos de medio segundo, lo que ahorra tiempo vital durante la operación.

"A pesar de que las técnicas de escaneo de imagen como la resonancia magnética y el ultrasonido localizan un tumor de manera precisa antes de la operación, durante la apertura craneal y a lo largo del procedimiento quirúrgico hay muchos factores que pueden llevar a la pérdida de esta posición, por ello la resección (remover un tumor) depende de la experiencia, sentidos de vista y tacto del cirujano”, dijo Oliva Uribe.

Ya en cirugía, el médico solo tiene dos formas de reconocer los bordes de un tumor: a través del microscopio de observación o mediante la manipulación de los tejidos. Con ambas herramientas, se pierde la sensibilidad de la textura del cerebro, de ahí la importancia de contar con un instrumento de precisión más sensible al tacto del cirujano.

Oliva Uribe detalló que el instrumento está diseñado para localizar tumores en una fase temprana. Esto es visible a través de una resonancia magnética, pero no en la sala de operaciones, porque la característica física del tumor en estadio temprano es similar al tejido sano, lo que hace difícil diferenciarlos.

Edición:Hepatitis 2000

Fuente: saludcarlosslim

Tema: bisturi inteligente;tumores;cancer coloncancer de higadoInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreymetastasis hepaticasUniversidad de HannoverUniversidad Libre de Bruselas

Relacionado Posts

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

diciembre 21, 2021
La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19
Contagio, trasmisión de hepatitis

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19

noviembre 5, 2021
Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C

noviembre 1, 2021
Siguiente
jhon gerrow

Incluir la opinión de los pacientes, es clave para mejorar el desarrollo de la industria farmaceutica

alerta-por-muerte-de-ninos-ind-jpg_604x0

"Hepatitis Negra", causa la muerte de niños indígenas kichwas

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
  • Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web