Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Beneficio de los probióticos contra el cáncer hepático- Estudio de investigación

marzo 7, 2016
Tiempo de lectura: 3 miutos

Según estudios en investigación los probióticos ayudarían a reducir tumores hepáticos.

Celula-de-cancer-1El carcinoma hepatocelular constituye el 90% de los casos de cáncer de hígado, sexto tumor en frecuencia y segundo en mortalidad
El cáncer de hígado es el sexto tipo de tumor más frecuente en todo el mundo y el segundo asociado con una mayor mortalidad. Un tipo de cáncer del que, solo en nuestro país, se diagnostican cada año en torno a 5.530 nuevos casos, muy especialmente en varones –la incidencia en varones prácticamente duplica a la de las mujeres– y personas mayores de 50 años. Y un tipo de tumor en el que destaca, sobre todo, el carcinoma hepatocelular, que representa en torno al 90% del total de casos de cáncer de hígado.

La elevada mortalidad asociada al cáncer de hígado se explica fundamentalmente por el retraso en su diagnóstico. Y es que dado que los pacientes no presentan ningún síntoma específico en las fases iniciales, la gran mayoría de casos se detectan cuando el tumor ya ha alcanzado una fase avanzada, momento en el que los tratamientos disponibles no resultan efectivos. Sin embargo, y según muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Hong Kong (China), la toma de probióticos –esto es, de alimentos que contienen microorganismos vivos con actividad intestinal– no sólo frena el crecimiento del tumor, sino que disminuye significativamente su volumen.

Como explica Jun Li, director de esta investigación publicada en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences», «numerosos estudios han demostrado el beneficio de los probióticos a la hora de reducir la inflamación gastrointestinal y de prevenir el cáncer colorrectal. Sin embargo, todavía no se habían evaluado ni sus efectos inmunomoduladores ni su mecanismo en la supresión de los tumores extraintestinales. Así, creemos que nuestro estudio demuestra el extraordinario potencial de los probióticos en el tratamiento del cáncer extraintestinal, caso del hepatocarcinoma hepático».

Probióticos antitumorales
El estudio fue diseñado para evaluar el efecto de un nuevo cóctel de probióticos sobre el hepatocarcinoma celular en un modelo animal –ratones–. Para ello, los investigadores alimentaron a los animales con los probióticos desde la semana previa o desde el momento de la inoculación del tumor.

ARTICULOSRELACIONADOS

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Los resultados mostraron que, frente a aquellos que no recibieron el cóctel, los ratones alimentados con los probióticos experimentaron una reducción de hasta un 40% del volumen y el peso de sus tumores hepáticos tras 35 días de tratamiento. Un beneficio, además, que se produjo de forma más precoz en aquellos animales alimentados desde la semana anterior a la inoculación del cáncer.

Nuestro estudio demuestra el extraordinario potencial de los probióticos en el tratamiento del cáncer extraintestinal, caso del hepatocarcinoma hepático Jun Li

Como indica Jun Li, «los resultados muestran que el efecto beneficioso de los probióticos está estrechamente relacionado con la abundancia de bacterias que producen metabolitos antiinflamatorios. Concretamente, la reducción tumoral estuvo asociada con un incremento de la cantidad de bacterias de los géneros ‘Prevotella’ y ‘Oscillibacter’, responsables de la secreción de metabolitos que contrarrestan los efectos pro-inflamatorios de las células del sistema inmune, en la flora intestinal».

‘Ahogar’ al tumor
Entonces, este beneficio de los probióticos, ¿cómo se explica? Pues básicamente porque los probióticos modulan la composición de la flora intestinal, lo que a su vez conlleva una alteración de la diferenciación de los linfocitos T colaboradores, células del sistema inmune que juegan un papel muy activo en el crecimiento del tumor.

Concretamente, linfocitos T colaboradores Th17 secretan citoquinas que promueven la angiogénesis, esto es, la formación de los vasos sanguíneos que necesita el tumor para conseguir los nutrientes necesarios para su crecimiento. Y en este contexto, los probióticos, en primer lugar, reducen la migración de linfocitos Th17 desde el intestino y los vasos sanguíneos periféricos al tumor.

Asimismo, y en segundo lugar, los probióticos también promueven el crecimiento en la flora intestinal de bacterias que, como las pertenecientes a los géneros ‘Prevotella’ y ‘Oscillibacter’, secretan metabolitos que anulan los efectos de las citoquinas, por lo que el tumor no puede recibir más nutrientes, deja de crecer y acaba, aun parcialmente, consumiéndose.

Fuente: abc.es

Destacamos que los probióticos no eliminarán por completo el tumor, sino que lo ayudarán a reducirlo, según indica el estudio A día de hoy este proyecto está en fase experimental y solo falta desarrollar el fármaco definitivo y probarlo en personas. Nos quedan pues algunos años para poder beneficiarnos de él, pero la noticia es esperanzadora.Hepatitis 2000

Tema: cáncercancer de higadohepatocarcinomahigado grasoprobioticos

Relacionado Posts

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Cómo afecta la tuberculosis al metabolismo del hígado y la diabetes?
Enfermedades del hígado

¿Cómo afecta la tuberculosis al metabolismo del hígado y la diabetes?

noviembre 25, 2024
Siguiente
tratamientos-hepatitis-argentina-

Más tratamientos para hepatitis C libres de interferón serán otorgados por el Programa Nacional de Hepatitis

cinta-hepatitis-c y hiv

Coinfección por VIH y VHC, la OMS actualiza datos mundiales

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder