Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Gacetillas y notas de productos comerciales salud

Amplían indicación para Daclatasvir en hepatitis C

febrero 8, 2016
Tiempo de lectura: 3 miutos

La Union Europea autorizó que el antiviral daclatasvir ( Daklinza) podrá ser utilizado para personas con HCV, cirrosis compensada, coinfectadas por VIH-1 y personas trasplantadas

Adaclatasvir pastillaLa Comisión Europea ha autorizado la ampliación de la indicación de daclatasvir (Daklinza®) para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C (HVC) en tres nuevas poblaciones de pacientes. Así, ahora la nueva indicación, válida en los 28 estados miembro de la Unión Europea, autoriza el uso de daclatasvir más sofosbuvir (Sovaldi®) –acompañados o no de ribavirina, en función de la indicación clínica y el genotipo viral– para tratar el VHC en pacientes con cirrosis descompensada, coinfectados por el VIH-1 y en caso de recurrencia de la infección por el VHC tras un trasplante hepático.

Con anterioridad, ya estaba autorizado el uso de daclatasvir por la Comisión Europea para el tratamiento (en combinación con otros fármacos) de la infección crónica por los genotipos 1, 2, 3 y 4 del VHC en adultos. La combinación de daclatasvir y sofosbuvir constituye el único tratamiento oral de 12 semanas aprobado para el tratamiento de personas con el genotipo 3 del VHC sin cirrosis.

Las nuevas indicaciones de uso se basan en los resultados de los ensayos clínicos ALLY-1 y ALLY-2.

En el ensayo ALLY-1, un estudio abierto de fase 3, participaron 113 personas con infección crónica por el VHC con algún grado de cirrosis (60 personas) o que sufrieron una recurrencia de la infección tras un trasplante de hígado (53 personas). No se excluyó a ningún paciente por el genotipo del VHC. Estas personas recibieron daclatasvir más sofosbuvir junto con ribavirina durante 12 semanas.
En el ensayo, el 94% de los pacientes postrasplantados, y el 83% de los que tenían cirrosis, alcanzaron una respuesta virológica sostenida a la semana 12 (RVS12). Entre las personas con cirrosis, la tasa de RVS12 subió al 92-94% al considerar únicamente la cirrosis A o B en la escala Child-Pugh.
Cuatro de las personas con cirrosis tuvieron que someterse a un trasplante de hígado cuando ya habían empezado el tratamiento. Tres de ellas recibieron una extensión del tratamiento tras el trasplante, mientras que la cuarta persona (que ya había sido tratada durante 23 días antes del trasplante) no recibió una extensión del tratamiento. En los cuatro casos se alcanzó una RVS12.
No se registró ningún acontecimiento adverso de gravedad relacionado con la medicación, pero 16 pacientes dejaron de tomar los medicamentos del estudio debido a acontecimientos adversos. Así, 14 personas dejaron de tomar únicamente ribavirina y dos dejaron todo el tratamiento.
Salvo excepciones, los acontecimientos adversos en ALLY-1 fueron más frecuentes en el grupo de personas ya trasplantadas.

ARTICULOSRELACIONADOS

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

daklinza 2

En lo que se refiere al ensayo ALLY-2, también se trata de un ensayo abierto de fase 3, en el cual, a 153 personas con hepatitis C crónica coinfectadas por el VIH (101 sin experiencia en tratamiento del VHC y 52 que sí habían recibido tratamiento con anterioridad) se les administró daclatasvir más sofosbuvir durante 12 semanas, mientras que 50 personas sin experiencia en tratamiento recibieron daclatasvir más sofosbuvir una vez al día durante 8 semanas.
En el brazo de 12 semanas de tratamiento, el régimen probado consiguió una RVS12 del 97% (un 100% entre los pacientes infectados por el genotipo 3 del VHC). Las tasas de curación superaron el 94% en las personas con coinfectadas por el VIH que tomaban terapia antirretroviral
No se registraron acontecimientos adversos graves relacionados con el tratamiento, ni tampoco abandonos debido a los acontecimientos adversos. Los efectos secundarios del tratamiento fueron fatiga (17%), náuseas (13%) y dolor de cabeza (11%).

Distintas recomendaciones en función de la población de pacientes (se incluyen las personas coinfectadas por el VIH)

daclatasvir1

daclatasvir3

Fuente: gtt-vih nota original

Tema: analisis HCVcirrosisCoinfección HIV Sida y HepatitisdaclatasvirDaklinzagenotipo virushepatitis ctrasplante

Relacionado Posts

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente
11-inmigrantes-mundo-latino

Derribar barreras para prevenir y tratar la hepatitis C en EEUU

perez baliño hepatitis c

El vice Ministro de Salud de la Nación, destraba demoras para distribución de tratamientos urgentes para hepatitis C

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder