Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

4.500 personas recibieron la primera dosis de la vacuna anti hepatitis B en Comodoro Rivadavia

enero 25, 2014
Reading Time: 2min de lectura

El subsecretario de Salud comunicó que desde septiembre al mes de diciembre de 2014 se hepatitis-b-comodoro-rivadavia-argentinacolocaron 4.566 vacunas contra Hepatitis B, siendo éste uno de los requisitos para la obtención del carnet sanitario.

Desde el mes de septiembre se implementó la colocación de la vacuna anti Hepatitis B como nuevo requisito para obtener el carnet sanitario, de esta manera, el subsecretario de Salud, Carlos Catalá, informó que desde septiembre a diciembre de 2013, se habían colocado 4.566 vacunas.

De esta manera el funcionario señaló "en un corto periodo colocamos más de 4.500 dosis y, si tenemos en cuenta estos números, en un año, 15.000 serán las personas que estarían cubiertas, reduciéndose los riesgos de contraer las patologías más graves asociadas a la Hepatitis B crónica".

En este marco, Catalá mencionó que los menores de 18 años deberían estar todos vacunados contra la Hepatitis B ya que reciben la primera dosis al nacer mientras destacó que con la implementación de esta vacuna para la obtención del carnet sanitario, lo que se intenta es llegar a aquellos que quedaron fuera de esta cobertura.

Asimismo, el subsecretario planteó que desde el área de Salud se realiza un seguimiento del paciente para asegurarse de que cumpla con la colocación de la segunda y tercera dosis, por lo que se notifica a las personas mediante la emisión de correos electrónicos y mensajes de texto.

ARTICULOSRELACIONADOS

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

Bajo este contexto, Catalá explicó que la segunda aplicación de la vacuna debe realizarse a los 30 días de colocada la primera vacuna mientras que la tercera dosis se coloca  transcurridos los 6 meses. Estas dos vacunas, pueden solicitarse tanto en la Subsecretaría de Salud como en el Hospital o en cualquier Centro de Salud.

Efectividad de la vacuna

En cuanto a la efectividad  de la vacuna anti Hepatitis B, el funcionario manifestó que hace un tiempo corría el mito de que la vacuna solo era efectiva si se cumplía el esquema de las tres dosis, sin embargo comentó "en la actualidad, se sabe que aún cuando uno no se aplica la totalidad de las dosis y se encuentra expuesto directamente al virus, el ingreso del mismo al organismo actúa como si fuera una inoculación de otra dosis de la vacuna" y añadió que lo importante era alcanzar la cobertura total ya que las personas, de esta forma, son menos susceptibles a desarrollar las formas graves de la enfermedad.

Algo inevitable

Finalmente, Catalá recordó que cuando esta enfermedad no se cura o se vuelve crónica, el paso inevitable es la cirrosis, mientras que si se está a la espera de un trasplante o en un tiempo de 20 a 30 años, la posibilidad de gestarse un cáncer de hígado es factible, por lo que recalcó "con la aplicación de la vacuna apuntamos a que el día de mañana no tengamos que lamentarnos por no haber usado un método prevenible".

Diario Crónica - Comodoro Rivadavia - enero 2014 - Nota completa

Tema: argentina hepatitischubut hepatitiscomodoro rivadavia hepatitisHepatitis B (HBV)

Relacionado Posts

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C
Argentina Hepatitis

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

julio 15, 2020
vacunas-covid-19.jpg
Argentina Hepatitis

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

abril 13, 2020
sarampion en adultos
Argentina Hepatitis

Las complicaciones del sarampión pueden incluir hepatitis

febrero 20, 2020
higado-bioartificial.jpg
Argentina Hepatitis

Diseñana en Rosario un prototipo de hígado bioartificial

mayo 7, 2019
Siguiente
cancer-de-colon-y-hepatitis

Cáncer de colon y hepatitis B son los principales problemas gastroenterológicos en Republica Dominicana

hepatitis

Europa aprueba la comercialización de sofosbuvir para el tratamiento de la hepatitis C crónica de cualquier genotipo

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web