Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

28 de julio y 19 de mayo, sobre el Día Mundial de la Hepatitis

julio 23, 2010
Tiempo de lectura: 4 miutos

Este próximo 28 de julio de 2010 nos encontraremos con el Día Mundial de la Hepatitis dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) hace pocos meses, y pese a que aparentemente se "cruza" con nuestro histórico 19 de mayo, será un día importantísimo, y en este marco se pueden realizar varios de los cambios que queremos en Argentina con el tema de las hepatitis virales, especialmente hepatitis B y hepatitis C .
A continuación una explicación a nuestro criterio de cuál es la situación actual, y la nueva situación de contar desde ahora con dos días muy especiales y sumamente positivos.

19 de Mayo: Es mucho lo que hemos escrito sobre el 19 de mayo en Argentina, pero resumiendo podemos decir que nace de los primeros activistas contra la hepatitis C que comenzaron sus tareas en Canadá en los años 90. Elegimos esta fecha por encontrar documentadas sus acciones a través de fotos y documentos del estado canadiense donde podemos ver las tareas que desarrollaron, la cinta bordó y amarilla, la aceptación de las autoridades políticas de su ciudad, y coincide también con el fallecimiento a causa de la hepatitis C de uno de los primeros activistas que comenzó a concientizar sobre esta enfermedad y realizar los primeros grupos en Canadá. Estas fueron las razones por las que promovimos el 19 de Mayo como Día Internacional de la Hepatitis.
Ver antecedentes 19 de mayo
– Clic aquí -

28 de julio: Luego de la excelente idea de que 280 grupos de pacientes de diferentes países nos uniéramos para formar la Alianza Internacional Contra la Hepatitis (WHA por su sigla en inglés), se realizó una importante presentación a la Organización Mundial de la Salud para que reconociera la magnitud del problema y realice acciones tendientes a mejorar la situación actual, así fue que se incluyó el tema de hepatitis virales en la 63º Asamblea Mundial de la Salud que tuvo lugar en mayo de este año.
Aunque los 139 países representados en la Asamblea, no resolvieron este año todos los temas presentados en relación a la problemática con las hepatitis virales , se logró un gran paso adelante en el reconocimiento mundial sobre la necesidad de instrumentar políticas públicas para atender estas enfermedades en todos los países del mundo. En Argentina por ejemplo, Hepatitis C 2000 y la Fundación HCV Sin Fronteras ha capitalizado este paso adelante, promoviendo acciones en todo el país y accediendo a un diálogo directo con autoridades sanitarias que motivados por las informaciones circundantes de esta problemática y habiendo recibido las recomendaciones de la O.M.S y la Asamblea mundial, comienza un planeamiento de acciones concretas en la Provincia de Buenos Aires, provincia con mayor población de todo el país.

Entre las decisiones de la O.M.S estuvo la de determinar el 28 de julio como Día Mundial de la Hepatitis, por ser la fecha disponible y coincidente con el día de nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, descubridor del virus de la hepatitis B (HBV), actualmente vive en Europa, continua luchando contra las hepatitis, y colaborando con organizaciones de pacientes y sociedades medicas.

Que beneficios tiene el 28 de julio y cuál es la importancia del 19 de mayo?
El 28 de julio es actualmente un día de la hepatitis insertado en el calendario internacional de todos los ministerios de salud del mundo, esto significa que los ministerios están informados del tema por Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud, en la que se les solicita que actúen contra la hepatitis, y que la O.M.S, o la O.P.S en los próximos años seguramente promoverán programas especialmente diseñados contra estas enfermedades, como ocurre con otras enfermedades, este día  aceptado por los gobiernos representados en la última Asamblea, seguramente promoverá acciones desde los gobiernos a las cuales consideramos importante acompañar y darle la difusión correspondiente.
El 19 de mayo es el día más importante que puede tener un/a activista en la lucha contra las hepatitis virales crónicas, nuestro día histórico se convierte hoy en un día donde honraremos  nuestro trabajo y a quienes lo realizan, Hepatitis C 2000 a través de la Fundación comenzará el próximo 19 de mayo de 2011 a realizar actividades por el
Día del paciente con hepatitis, será un día de reflexión de las ONG’s y grupos de pacientes de Argentina sobre la problemática actual que vivimos con estas enfermedades

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

Que haremos este 28 de julio?
Contarle al país la incorporación de la nueva fecha mundial al calendario de la lucha contra las hepatitis y lo positivo de ello, incentivar el trabajo de información y prevención, realizar un consenso con autoridades de la provincia de Buenos Aires sobre acciones urgentes a realizar. Enviaremos cartas a los legisladores de comisiones de salud de todo el país y sus Ministerios para incentivar la instrumentación de políticas públicas para las hepatitis virales. Esto sumado a lo que cada grupo quiera realizar y como siempre ofrecemos darles difusión desde nuestras vías de comunicación; aunque este año seguramente no contarán con tiempo para grandes acciones, pero una nota de prensa se puede enviar en un rato y mantiene el tema vigente.

Eduardo Pérez Pegué – Director ejecutivo HCV Sin Fronteras, director Hepatitis 2000

Copyleft: Algunos derechos reservados - Este artículo puede reproducirse aclarando fuente y autor

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Siguiente

Video reportaje al Dr. Jorge Daruich

Serias irregularidades en banco de sangre de clínica de Córdoba

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder