Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

1,8 millón de pesos por contagio de HIV en hospital argentino

septiembre 14, 2009
Tiempo de lectura: 4 miutos

La batalla judicial por el caso de la mujer que contrajo el virus del sida en un hospital público
Llegaría a $ 1,8 millón el pago de indemnización por contagio

Argentina - La Justicia deberá dilucidar a quién corresponde la responsabilidad en la transfusión de sangre infectada realizada en el Hospital San Roque; El reclamo original que se tramita en la causa civil planteó un monto de 7,3 millones de pesos; El Estado propondría a los representantes legales de la víctima saldar esa cifra en al menos cinco cuotas.

Si la negociación en marcha entre los abogados de la mujer que en 2006, mientras estaba embarazada, contrajo el virus del sida luego de una transfusión de sangre que le practicaron en el Hospital San Roque, y los representantes del Estado llegan a buen puerto es posible que el pago de la indemnización por mala praxis se cierre en una cifra que podría estar en torno a 1,8 millón de pesos.

La cifra, de confirmarse, sería un cuarto de lo que en principio habían reclamado los abogados, cuando entablaron la demanda en el Juzgado Civil y Comercial Nº 8. La causa Nº 14.487, caratulada como "Identidad Reservada c/Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos", persigue un resarcimiento de 7,3 millones de pesos. Pero desde el vamos el Estado rechazó hacer frente a un pago de esa envergadura.

Ahora, después de varias idas y vueltas, las conversaciones parecen haberse encaminado. Según trascendió, el gobernador Sergio Urribarri ya habría firmado un decreto a través del cual autoriza a la Fiscalía de Estado a alcanzar un acuerdo extrajudicial, pero con un tope indemnizatorio, que no superaría el 25 % de la pretensión de los representantes legales de la mujer.

ACERCAMIENTOS. El hecho ocurrió en octubre de 2006. La mujer afectada, entonces de 28 años, había recibido una transfusión de sangre en el Hospital San Roque debido a un cuadro anémico. No supo de la irregularidad hasta mucho tiempo después, cuando una vecina la alertó de la investigación en marcha. La sangre trasfundida había llegado por un error, que ahora la Justicia pretende dilucidar a quién responsabilizar, desde el Hospital San Martín, y correspondía a un paciente con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

En su presentación, los abogados de la mujer, Miguel Cullen, Gastón Duarte y Miguel Retamoso, hicieron jugar tres reclamos. Pidieron resarcimiento por el daño emergente, esto es el costo de la atención médica que requiere la víctima y cómo hace para costearse los tratamientos a raíz de la infección con el virus del sida; también está el lucro cesante, esto es en qué la perjudica laboralmente esa situación y cómo ve reducida sus expectativas laborales; y el tercer elemento, es el daño moral.

Al inicio de la posibilidad de un acuerdo extrajudicial, aquella primera cifra se bajó a la mitad, 3,5 millones de pesos, aunque desde la Fiscalía de Estado pusieron un reparo: no hay jurisprudencia en la provincia que habilite al Estado a pagar una indemnización que esté por encima del millón de pesos. Ahora, se mantendría esa misma tesitura: la cifra que ofrecerían los abogados que representan los intereses públicos rondaría los 800.000 a 900.000 pesos, aunque con los intereses, según la tasa activa que bija el Banco Nación para sus operaciones de préstamo, el monto final podría llegar a 1,8 millón de pesos.

Contexto

La demanda judicial presentada por los letrados tiene una peculiaridad: litigaron sin gastos, liberándose así de pagar la tasa de justicia, pretensión que tuvo acogida favorable en la Justicia. De modo que en el hipotético caso de perder el litigio, no deberían hacer frente al pago de honorarios por parte de la actora.

Aunque en la causa por el contagio, el Estado ha quedado en una situación incómoda. Pero como la posibilidad de que se pague una indemnización astronómica es incierta, se abrió la instancia de negociación entre las partes involucradas. "En los últimos días nos hemos aproximado a un acuerdo. Se trata de fijar la indemnización en un monto que es un 25% de lo que pretendían".

"Pero aclaro –corrigió luego"”: estamos muy cerca, pero no se ha concretado ningún acuerdo todavía. Todavía hay algunas diferencias. Aquí de lo que se trata es de fijar una indemnización promedio aceptable desde el punto de vista de lo que la jurisprudencia establece para este tipo de casos. Y esa cifra está entre los 800.000 a 900.000 pesos".

La fuente afirmó que la negociación ahora en camino se limita a este solo caso, por las particularidades que tiene. "Hay otros casos de mala praxis en los que el Estado está demandado, pero no en todos se abre una instancia de negociación. En este caso, la situación es muy particular", añadió.

Cinco cuotas

Es la forma en que el Estado propondría pagar el monto de la indemnización, que rondaría los 1,8 millón de pesos. De llegarse a un entendimiento, se superaría así la instancia civil. Pero resta la causa penal, que se tramita en el Juzgado de Instrucción Nº 8, a cargo de Elisa Zilli, caratulada "Zanaschi Carlos s/su denuncia".

Rdio La Voz - septiembre 2009 - nota completa

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud
Argentina Hepatitis

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

febrero 6, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente

Noticias sobre hepatitis, Boletín 14 septiembre 2009

Anuncian curso sobre transplante hepático en Paraguay

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web