Trabajando en nuevos tratamientos para el cáncer de hígado, Dra. María Cristina Carrillo

Desde el Instituto de Fisiología Experimental, la Doctora en Bioquímica María Cristina Carrillo trabaja en nuevos tratamientos para el cáncer de hígado.

dra carrilo higado cancer rosarioArgentina - La Doctora María Cristina Carrillo, subdirectora del Instituto de Fisiología Experimental, se dedica desde hace doce años al estudio fisiopatológico del hígado y los principios básicos a través de los cuales se produce cáncer de hígado. Sus investigaciones se centran en los primeros estadíos de la preneoplasia hepática y los mecanismos que conllevan a la formación de un hepatoma.

Realiza este trabajo en el Instituto de Fisiología Experimental dependiente del Conicet, que funciona en la Facultad de Ciencias Bioquímicas de esta Universidad y del cual es subdirectora. En esta unidad académica forjó toda su carrera docente y de investigación, por la que fue declarada científica distinguida de la ciudad.

Sus estudios se valen de modelos experimentales en animales, cultivos celulares y líneas celulares de hepatomas de humanos. A partir de ellos pudo avanzar en el análisis de los síntomas manifiestos del comienzo del proceso de carcinogénesis hepática

"Si podemos detectar parámetros bioquímicos o algunos marcadores de preneoplasia, nos permitirá avanzar en la cura de esta enfermedad o al menos en los cuidados necesarios para prolongar los tiempos de vida en buenas condiciones del paciente", afirma.

El objetivo de su trabajo es llegar a determinar el desarrollo de una preneoplasia que no es clínicamente detectable, e investigarla para hacer un tratamiento preventivo. De esta forma se podría evitar el desarrollo de un cáncer de hígado y potencialmente aplicarlo a otros tipos de cáncer.  
 
Teorías sobre el envejecimiento
Después de culminar su doctorado, la investigadora del Conicet comenzó a realizar viajes al Instituto de Gerontología de Tokio, Japón, donde desarrolló una línea de trabajo sobre el hígado y el envejecimiento y también se involucró en estudios sobre neurofarmacología.

Investigó una serie de drogas que prolongaban el tiempo de vida en animales de experimentación, para observar qué impacto tenía sobre la función hepática y sobre el sistema nervioso central, relacionado al envejecimiento.

Sobre esta temática publicó 25 trabajos muchos de los cuales fueron citados en revistas internacionales ya que se trata de estudios pioneros en el campo de la gerontología. Por ellos recibió el premio Hans Popper a la mejor labor de investigación básica.

Luego, a partir de una teoría surgida a mediados de los años 90 cuya conclusión era que el envejecimiento conducía inexorablemente al cáncer, la Dra. Carrillo comenzó a estudiar el hígado no ya en cuanto al envejecimiento sino a la proliferación desmesurada en las células vecinas que podía llevar a la producción de tumores.

"No encontramos todavía una relación estrecha entre envejecimiento y cáncer pero las células muchas veces envejecen para evitar una proliferación desmesurada entonces en función de eso empezamos a elucubrar nuestras propias teorías", explica.   
 
La ciencia hoy
La Dra. Carrillo considera que la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue un paso muy importante para la ciencia, que a partir de ahora empieza a ser tomada como algo "más popular".

"La gente sabe de qué se habla cuando se habla de ciencia y a los científicos se nos consulta más, somos respetados, cuestión que antes no ocurría", afirma la investigadora que comenzó su labor en los años 80.

Sobre la actual política en esta materia considera que se centra fundamentalmente en investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico que "contribuyen a la riqueza de un país". Pero cree que la investigación básica, como la que ella realiza, también necesita apoyo.

La profesional explica que este tipo de investigación apunta a desafiar nuevos paradigmas y avanzar en el estado de conocimiento de una disciplina por lo que es fundamental para luego lograr buenos emprendimientos.

Video

Video de la Dra. María Cristina Carrillo, subdirectora del Instituto de Fisiología Experimental–Rosario - Argentina

Universidad Nacional de Rosario - Argentina - mayo de 2012 - Nota completa

Salir de la versión móvil