Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Eduardo Pérez Pegué y la trascendencia de una causa

julio 7, 2016
Tiempo de lectura: 3 miutos

Eduardo Pérez Pegué y la trascendencia de una causa
Homenaje en la Revista de la Sociedad Argentina de Infectología  y Fundación Huésped . María Belén Bouzas. Comité de Redacción.

El aire y el viento
Por los caminos voy, como el burrito de San Fernando, un poquito a pie y otro
poquito andando. A veces me reconozco en los demás. Me reconozco en los que
quedarán, en los amigos abrigos, locos lindos de la justicia y bichos voladores de
la belleza y demás vagos que andan por ahí y por ahí seguirán, como seguirán las
estrellas de la noche y las olas de la mar. Entonces, cuando me reconozco en ellos,
yo soy aire aprendiendo a saberme continuando en el viento.
Me parece que fue Vallejo, Cesar Vallejo, quien dijo que a veces
el viento cambia de aire.
Cuando yo ya no esté, el viento estará, seguirá estando.
Eduardo Galeano. El libro de los abrazos.

Eduardo Perez PegueDedicar estas palabras para despedir y homenajear a Eduardo es recorrer la decisión de un hombre que a partir de su experiencia personal, en primera persona como aparece hermosamente en su currículum, convirtió su causa, en la causa. A esta decisión Eduardola dotó de conocimiento y formación en liderazgo con la responsabilidad que conlleva representar la voz de los pacientes, como así también de otros conocimientos hoy fundamentales en la medicina como son los de seguridad del paciente. Su trabajo se focalizó en pacientes con enfermedades crónicas brindando capacitación para la orientación y contención a la persona enferma y su entorno familiar, y con un horizonte ampliado la multiplicación incluyó médicos, enfermeros y asistentes sociales para abordar aspectos sobre seguridad del paciente. Como le gustaba decir "La información es nuestra mejor vacuna...y la calidad de vida de las personas enfermas nuestra prioridad".

Desde el año 2000 se desempeñó como director ejecutivo de la Fundación HCV Sin Fronteras siendo socio fundador de la misma, una organización de la sociedad civil sin fines de lucro dedicada a la problemática de las hepatitis virales y coinfección VIH/sida, cáncer, cirrosis y otras enfermedades. La  articulación de esta con las autoridades gubernamentales de diferentes países y en particular del nuestro para la implementación de políticas de salud, ha sido fundamental. Y en efecto así lo llevó adelante como miembro del comité asesor del Programa de Hepatitis Virales de la Dirección de SIDA y ETS del Ministerio de Salud de la Nación.

Eduardo se desempeñó, además, como director de Hepatitis 2000 (periódico web), fue coordinador para Argentina y Latinoamérica de HepaRed, líder del programa Patients for Patients Safety de la OPS/OMS y miembro del World Hepatitis Alliance.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

Fue el primer activista y luchador por el bienestar y los derechos de las personas que viven con Hepatitis C en Argentina. En la voz de sus compañeros "su lucha se multiplicó, inspiró, y animó al cambio" haciendo y así lo entienden sus compañeros que ante su partida el compromiso deba ser mayor y urja tomar la posta. Encantador, amable, atento a la escucha, con una gran capacidad de trabajo, siempre tuve la percepción que para Eduardo y su compañera Maria Eugenia todos los espacios eran posibilidades de lucha.

Por eso desde la admiración y respeto más profundo y haciendo eco de tantas voces es que siento que buena causa, tu causa.

Gracias Eduardo.

 

actualizaciones EN SIDA E INFECTOLOGÍA . buenos aires . abril 2016 . volumen 24 . número 90:1.

Relacionado Posts

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Siguiente
recibi tto reduc

Día Mundial de la Hepatitis 2016 - Materiales campañas

corrientes hep virales

Hepatitis Virales - Información a los equipos de salud en Corrientes

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web