Día Mundial contra la Hepatitis, destacan el nivel de vacunación argentino para hepatitis A y Hepatitis B

Buenos Aires, Argentina - Según el ministerio de Salud nacional, desde que se incluyó la vacuna contra el virus de la hepatitis A y B descendieron los casos más de un 90 por ciento. Hoy, el planeta dedica su atención a esta enfermedad y sus variantes. Además, especialistas analizan los nuevos medicamentos para combatirla.

Por primera vez, hoy 28 de julio el mundo conmemorara el Día Mundial contra las Hepatitis Virales. La iniciativa, a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca generar conciencia sobre los problemas que generan las distintas formas de esta enfermedad, que afecta a millones de personas en el mundo. Para esta fecha, en nuestro país desde el ministerio de Salud de la Nación destacaron el nivel de vacunación, que en algunos casos alcanza el 95 por ciento. Además, especialistas analizan los nuevos medicamentos que se estudian para combatir las formas más radicales de esta patología. Radiografía de una enfermedad que mata.

Existen distintos tipos de virus que provocan la hepatitis, y que según sus características dan nombre a las distintas formas de la enfermedad. Los virus A, B, C, D y E causan infecciones agudas y crónicas e inflamación del hígado, lo que puede producir cirrosis, cáncer e insuficiencia hepática. Estos virus representan un riesgo para la salud mundial, por lo que la OMS destinó de aquí en más los 28 de julio para tomar conciencia de su gravedad.

En este sentido, en este primer día mundial, desde el ministerio de Salud de la Nación destacaron que la Argentina es uno de los países que tiene mayor cobertura en materia de vacunación contra la hepatitis A y B en forma totalmente gratuita. Según explicó el ministro Juan Manzur, "debido a la incorporación de las vacunas en el Calendario Nacional de Vacunación, en 6 años se lograron disminuir los casos de hepatitis A en más de un 95 por ciento".

Por su parte, la responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud, Carla Vizzotti, señaló que "la Argentina fue uno de los primeros países de la región que incorporó la vacuna contra la hepatitis A al Calendario Nacional de Vacunación". Como consecuencia de esta decisión tomada durante el Gobierno de Néstor Kirchner, que estableció a la vacuna contra la hepatitis A como un derecho de los todos los argentinos, desde marzo de 2007 no se han realizado más trasplantes hepáticos a causa de esta enfermedad.

Vizzotti aclaró también que la incorporación de la vacuna de la hepatitis A se hizo de una forma innovadora", porque "Argentina es el único país en el mundo que vacuna con una sola dosis". Según informó la cartera sanitaria mediante un comunicado, los estudios preliminares sobre esta estrategia pionera a nivel mundial "mostraron que disminuyó considerablemente y de manera sostenida la circulación el virus en la Argentina. También se notificó que de los niños vacunados durante 2005 con una sola dosis, más del 90 por ciento tiene anticuerpos protectores".

"No hay que olvidar que, en 2004, en Argentina tuvo lugar un brote de hepatitis A, con alrededor de 45 mil casos" recordó la funcionaria y agregó que "hasta ese momento, esta patología constituía la primera causa de falla hepática fulminante responsable del trasplante hepático en niños en nuestro país".

En 2004, antes de la introducción de la vacuna de la hepatitis A al Calendario Nacional de Vacunación, fueron registrados 43.321 casos provocados por este virus, mientras que el año pasado hubo sólo 329 casos, lo que representa una disminución del 95 por ciento.

En cuanto a la hepatitis C, se estima que hay 170 millones están infectados en todo el mundo, muchos de ellos sin saberlo todavía. La infección aguda por el virus de hepatitis C no suele presentar síntomas, de allí que se la llame "la epidemia silenciosa". Va muy de la mano del consumo de drogas inyectables y, en un 85 por ciento de los infectados, la enfermedad se vuelve crónica, con mayor o menor compromiso o daño del hígado. Con los años, tres de cada 10 pacientes pueden también desarrollar cirrosis y cáncer.

"Los principales factores de riesgo han sido las transfusiones y trasplantes con sangre no chequeada. Se estima que nueve millones de personas en América latina tienen este virus", reveló Gerardo Castellanos, coordinador de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Las transfusiones efectuadas antes de 1992, cuando todavía no se chequeaba la sangre, diseminaron por el mundo la hepatitis C. En la Argentina, 170.000 personas tendrían el virus: como la evolución hasta la cirrosis lleva 30 o 40 años, se prevé que hacia 2020 se dará el pico de esta enfermedad", observó por su parte Fernando Bessone, presidente de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado.

Por primera vez, hoy 28 de julio el mundo conmemorara el Día Mundial contra las Hepatitis Virales. La iniciativa, a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca generar conciencia sobre los problemas que generan las distintas formas de esta enfermedad, que afecta a millones de personas en el mundo. Para esta fecha, en nuestro país desde el ministerio de Salud de la Nación destacaron el nivel de vacunación, que en algunos casos alcanza el 95 por ciento. Además, especialistas analizan los nuevos medicamentos que se estudian para combatir las formas más radicales de esta patología. Radiografía de una enfermedad que mata.

Existen distintos tipos de virus que provocan la hepatitis, y que según sus características dan nombre a las distintas formas de la enfermedad. Los virus A, B, C, D y E causan infecciones agudas y crónicas e inflamación del hígado, lo que puede producir cirrosis, cáncer e insuficiencia hepática. Estos virus representan un riesgo para la salud mundial, por lo que la OMS destinó de aquí en más los 28 de julio para tomar conciencia de su gravedad.

En este sentido, en este primer día mundial, desde el ministerio de Salud de la Nación destacaron que la Argentina es uno de los países que tiene mayor cobertura en materia de vacunación contra la hepatitis A y B en forma totalmente gratuita. Según explicó el ministro Juan Manzur, "debido a la incorporación de las vacunas en el Calendario Nacional de Vacunación, en 6 años se lograron disminuir los casos de hepatitis A en más de un 95 por ciento".

Por su parte, la responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud, Carla Vizzotti, señaló que "la Argentina fue uno de los primeros países de la región que incorporó la vacuna contra la hepatitis A al Calendario Nacional de Vacunación". Como consecuencia de esta decisión tomada durante el Gobierno de Néstor Kirchner, que estableció a la vacuna contra la hepatitis A como un derecho de los todos los argentinos, desde marzo de 2007 no se han realizado más trasplantes hepáticos a causa de esta enfermedad.

Vizzotti aclaró también que la incorporación de la vacuna de la hepatitis A se hizo de una forma innovadora", porque "Argentina es el único país en el mundo que vacuna con una sola dosis". Según informó la cartera sanitaria mediante un comunicado, los estudios preliminares sobre esta estrategia pionera a nivel mundial "mostraron que disminuyó considerablemente y de manera sostenida la circulación el virus en la Argentina. También se notificó que de los niños vacunados durante 2005 con una sola dosis, más del 90 por ciento tiene anticuerpos protectores".

"No hay que olvidar que, en 2004, en Argentina tuvo lugar un brote de hepatitis A, con alrededor de 45 mil casos" recordó la funcionaria y agregó que "hasta ese momento, esta patología constituía la primera causa de falla hepática fulminante responsable del trasplante hepático en niños en nuestro país".

En 2004, antes de la introducción de la vacuna de la hepatitis A al Calendario Nacional de Vacunación, fueron registrados 43.321 casos provocados por este virus, mientras que el año pasado hubo sólo 329 casos, lo que representa una disminución del 95 por ciento.

En cuanto a la hepatitis C, se estima que hay 170 millones están infectados en todo el mundo, muchos de ellos sin saberlo todavía. La infección aguda por el virus de hepatitis C no suele presentar síntomas, de allí que se la llame "la epidemia silenciosa". Va muy de la mano del consumo de drogas inyectables y, en un 85 por ciento de los infectados, la enfermedad se vuelve crónica, con mayor o menor compromiso o daño del hígado. Con los años, tres de cada 10 pacientes pueden también desarrollar cirrosis y cáncer.

"Los principales factores de riesgo han sido las transfusiones y trasplantes con sangre no chequeada. Se estima que nueve millones de personas en América latina tienen este virus", reveló Gerardo Castellanos, coordinador de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Las transfusiones efectuadas antes de 1992, cuando todavía no se chequeaba la sangre, diseminaron por el mundo la hepatitis C. En la Argentina, 170.000 personas tendrían el virus: como la evolución hasta la cirrosis lleva 30 o 40 años, se prevé que hacia 2020 se dará el pico de esta enfermedad", observó por su parte Fernando Bessone, presidente de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado.

Mirada Profesional - 28 de julio 2011 - nota completa

Salir de la versión móvil