Antiviral para ganado 8 veces mas potente que la ribavirina

Investigadores de la Facultad de Famacia y Bioquímica de la UBA patentaron estructuras químicas que serían de utilidad para tratar la fiebre hemorrágica causada por el virus Junín, así como la posibilidad de utilizarlo contra la hepatitis C.

Investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrollaron estructuras químicas con potente actividad antiviral, en especial contra el virus Junín, responsable de la fiebre hemorrágica, y el virus de la diarrea bovina, una afección que produce significativas pérdidas económicas en la ganadería. Algunos de los compuesto también podría ser útil para el tratamiento de la hepatitis C.

Los expertos son docentes e investigadores de las Cátedras de Química Orgánica III, Química Medicinal y Virología quienes recientemente patentaron el desarrollo.

Como parte de sus líneas de investigación desarrollaron una serie de tiosemicarbazonas (TSCs) derivadas de 1-indanonas. "Las indanonas son cetonas, compuestos tienen en su estructura un grupo carbonilo. Las TSCs son derivados sólidos característicos del grupo carbonilo presente en aldehidos y cetonas", precisa la doctora Graciela Moltrasio, profesora titular de Química Orgánica III de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB). Junto con ella trabajan las doctoras Albertina Moglioni y Liliana Finkielsztein y los becarios doctorales farmacéuticos Eugenia Caputto y Lucas Fabián.

De ese conjunto de estructuras diseñadas por los expertos de la UBA, una mostró una interesante actividad  antiviral. La estructura lleva el nombre químico tiosemicarbazona de 5,6-dimetoxiindan-1-ona y es, justamente, uno de los compuestos para los que obtuvieron la patente de invención.

Los compuestos desarrollados son moléculas absolutamente sintéticas, no se encuentran en la naturaleza. Es decir que, a partir de los conocimientos básicos actuales de la química, los investigadores "diseñan" estructuras que, desde lo ya conocido, tienen amplias posibilidades de presentar características químicas que las hacen candidatas a convertirse en principios activos útiles.

Cómo actúan las TSCs

Básicamente, las TSCs, la familia de los compuestos a la que pertenece la estructura desarrollada por los investigadores de la UBA, son "secuestradoras" de iones metálicos y operan en procesos metabólicos que, para llevarse a cabo, requieren de estos iones (como pueden ser iones de hierro, cinc, magnesio, manganeso, cobre etc). Al privarlos  de esos cationes, inhiben el crecimiento de los microorganismos, como bacterias, virus u hongos, o de células tumorales.

En la actualidad, ya están autorizados por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, para el uso en pacientes,  por lo menos tres TSCs con actividad antiviral y antileucémica. Se trata de las drogas ambazona, triapina y metisazona.

También se postula que algunas estructuras químicas de esta familia podrían ser útiles para curar enfermedades producidas por sobrecarga de hierro, dada su capacidad de "atrapar" el exceso de este ion circulante.

Respecto de la actividad de uno de los compuestos patentados por los investigadores de la FFyB, a partir de los estudios realizados en la cátedra de Virología se ha podido comprobar que la tiosemicarbazona derivada de la 5,6-dimetoxiindan-1-ona tiene una actividad ocho veces superior al ribavirin, el antiviral usado actualmente para tratar la fiebre hemorrágica argentina y la hepatitis C.

"En el caso de la fiebre hemorrágica, producida por el virus Junín, hasta ahora solo se dispone de un tratamiento basado en el suero de pacientes que ya han sido afectados por el virus, sumado al ribavirin. Para la hepatitis C, el tratamiento disponible consiste en la aplicación de interferón PEG, acompañado por el antiviral ribavirin", aporta Moglioni.

Además de la potencia que exhibe el compuesto patentado hay que destacar otra ventaja. La 5,6-dimetoxiindan-1-ona  ejerce una actividad sinérgica con el ribavirin. Juntos ambos se potencian, lo que permite usar dosis menores para conseguir los mismos efectos.

Fuente: Centro de Divulgación Científica  - Facultad de Farmacia y Bioquímica - Universidad de Buenos Aires (UBA)

Salir de la versión móvil