Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis B (HBV)

Tengo hepatitis B , que hacer ...

febrero 28, 2005
Tiempo de lectura: 4 miutos

Si usted tiene hepatitis crónica B, usted no está solo. Hoy, aproximadamente 1,250,000 personas solo en los Estados Unidos tienen una infección a largo plazo del virus de la hepatitis B.

Mucha de la gente infectada permanecen como "portadores sanos" y no se les detecta ninguna evidencia de lesiones en el hígado.
Otros portadores pasan a niveles más severos de la enfermedad.
Algunos portadores desarrollan fallas hepáticas (cirrosis) y/o cáncer del hígado.

Es muy importante que usted se cuide. Es posible que la hepatitis B o el virus se contagie a otros de tal modo que usted debe saber cómo proteger a su familia, sus amistades y otras personas para que no contraigan la enfermedad , asi como usted debe protejerse de otras enfermedades infecciosas.

¿Cuál es la mejor manera en que usted puede cuidarse?

Las personas que tienen una infección crónica del virus de la hepatitis B necesitan controles periódicos de la función hepática para determinar si la enfermedad esta progresando, si se necesita tratamiento, o en casos severos si se está desarrollando un hepatocarcinoma.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

Asegúrese de lo siguiente:

Visite a su doctor para una evaluación de su función hepática, por lo menos una vez al año, o más frecuentemente si es recomendado.

Discuta con su médico si usted es un candidato para el tratamiento con interferón alfa-2b o lamivudina. Estos medicamentos se ofrecen a determinadas personas cuyos exámenes de la función hepática hayan dado resultados anormales.

Discuta con su médico sobre exámenes periódicos de ultrasonido y análisis de alfa-fetoproteínas en sangre para estar seguro de que no se esté desarrollando un hepatocarcinoma.

Su médico puede recomendar frecuencias diferentes para los ultrasonidos y los análisis de sangre, dependiendo de la edad del paciente, su sexo, grupo étnico, edad a la que se contrajo el virus, historia familiar, estado del HBeAg, y enzimas hepáticas. Generalmente se recomienda un examen de ultrasonido y un análisis de sangre cada 6 a 12 meses. Consulte con su médico.

Repase con su médico todas las medicinas que esté tomando. Es posible que algunas de las que se compran sin receta médica también le afecten el hígado.

Si usted está embarazada, informe a su médico de que tiene hepatitis B. Es importante que a su bebé se le dé globulina inmunológica para el tratamiento de la hepatitis B (HBIG, por sus siglas en inglés) y que se comience la administración de la vacuna contra la hepatitis B dentro de las primeras 12 horas después del nacimiento.

Evite las bebidas alcohólicas. El alcohol daña seriamente su hígado.

Si su enfermedad hepática ha progresado más allá de lo considerado "portador sano," he aquí unas precauciones adicionales que usted debe tomar:

Vacúnese anualmente contra la influenza (gripe). Los pacientes con enfermedad hepática grave (cirrosis) deben también recibir una vacuna polisacárida contra el neumococo.

Vacúnese contra la hepatitis A. La hepatitis A puede causar más daño a su hígado.

No coma ostras crudas. Las ostras crudas pueden ser portadoras de la bacteria Vibrio vulnificus la cual puede causar una infección grave de la sangre en individuos con enfermedades hepáticas. Aproxima-damente 40% de estos casos de septicemia son mortales.

Como se contagia la hepatitis B ?

Las personas pueden ser contagiadas con el virus de la hepatitis B por contacto directo con la sangre, el plasma, el semen y los flujos vaginales.
Si bien el VHB ha sido detectado en concentraciones bajas en otros fluidos corporales, como las lágrimas, el sudor, la orina, las heces y la leche materna, estos fluidos no han sido asociados con el contagio del mismo.

Como no se contagia ?

Afortunadamente, el virus de la hepatitis B no se contagia a través de estornudos, tos o contacto casual como el dar la mano , un abrazo , etc.

He aquí unas reglas importantes para que usted practique para proteger a los demás:

Informe a su pareja o parejas sexual(es) que usted está infectado con el virus de la hepatitis B. Su(s) pareja(s) sexual(es) deberá(n) ver al médico para hacerse un análisis de sangre para la detección de hepatitis B. Si, de acuerdo con los resultados del análisis de sangre, su pareja nunca ha tenido la hepatitis B, él o ella debe ser vacunado.

Después de una serie de tres vacunas su pareja necesita regresar al médico para hacerse otro análisis de sangre con el objeto de determinar si la vacuna le está protegiendo.

Use condones hasta que se haya comprobado que su pareja está protegida contra la hepatitis B y se recomienda usarlo siempre por protección tanto para su pareja como para usted.

Asegúrese que todos los miembros de su hogar vean a sus médicos para ser examinados y vacunados contra la hepatitis B.

Dígale a su proveedor de cuidado de salud que usted está infectado con el virus de la hepatitis B , el no puede discriminarlo por esto , debe ayudarlo y extremar los controles.

Cubra todos los cortes y heridas abiertas con un vendaje o cuídelos con otro método correcto.

Descarte objetos de uso personal como pañuelos de papel y toallas higiénicas menstruales en una bolsa, para no exponer a otros a su sangre.

Lávese bien las manos después de tocar su sangre.

No comparta su cepillo dental, cuchillas de afeitar, agujas para perforar las orejas, limas de uñas, corta uñas, tijeras para uñas, paños para lavarse o cualquier otra cosa que pueda haber tenido contacto con sangre.

No comparta jeringas ni agujas hipodérmicas.

No done sangre, plasma, órganos, tejidos, o esperma.

Sepa que si alguien tiene contacto (via parenteral) con su sangre, sea un miembro de su familia, amigo, o extraño, existe tratamiento preventivo para esa persona.

Si esta persona recibe la inmuno globulina de la hepatitis B y comienza su serie de vacunas de la hepatitis B dentro de los pocos días después de haber estado expuesto, esa persona tiene excelentes posibilidades de estar protegida contra la hepatitis B.

Aprenda más acerca de la hepatitis B y así usted podrá tomar mejores decisiones para usted mismo y dar la mejor protección para su familia y sus amigos.

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

octubre 8, 2024
Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B

septiembre 6, 2024
Siguiente

Que se haga justicia

Cuestionario para la atención odontológica

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder