Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Salud y Calidad de Vida Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Qué significa en nuestro tiempo la relación médico paciente

julio 27, 2007
Tiempo de lectura: 3 miutos

Favioperini escribió "LO MEJOR PARA TRATAR A UN PACIENTE ES SENTIRSE SEGURO , COMODO Y CONTENIDO POR SU MEDICO Y SU FAMILIA"

Relación médico paciente ¿Qué significa en nuestro tiempo la relación médico paciente?, ¿Cómo podemos definirla?

 consulta-medicaEn la actualidad, hay parámetros sociales que se han ido desvirtuando, o mejor dicho se han perdido por la gran cantidad de problemas que aqueja cada día a la mayoría de las personas.

Es en esa circunstancia, en donde la relación médico – paciente, (la cual denominaremos de aquí en adelante RPM), debe ser primordial, tanto para el profesional, como para la persona que se dirige al mismo por una consulta, tratamiento, etc., aunque muchas veces no es fácil, ya que es el paciente quien se cierra y no permite la comunicación fluida que todo profesional debe mantener con esa persona.

El código de ética médica entre los principios ético-morales que define, destaca la importancia que deben caracterizar al médico y acentúa la importancia de realizar una buena comunicación médico paciente. Sin embargo, existen dificultades en la RMP y ""en la comunicación afectiva que tanto influye en la satisfacción de la población según plantea la Dra. Maritza Alonso y la Dra. Oksana Krattchenko Beoto ."
En este tipo de relación que se entabla, encontramos por un lado el deber del mèdico de informar, en forma veraz, y por el otro, el derecho que el paciente posee de conocer su realidad. Ante esta circunstancia, se evalúa, en base a criterios y situaciones personales de cada paciente en forma individual, cuál es el mejor momento para informar o en su defecto, si el paciente, realmente quiere saberlo en ese instante o resulta inadecuado por la angustia que muchos de ellos presentan al momento de la consulta. Es por ello, que la gran mayoría de los profesionales, esperan el momento oportuno, el cual será aquel en el que el paciente se encuentra en condiciones, por así decirlo, para escuchar la realidad de su situación, que quizás antes no quiso saberlo.

ARTICULOSRELACIONADOS

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

Hígado graso. Estigma sobre términos ¿Hígado Graso, no alcohólico, gordura, obesidad?

"El deber del médico es presentar los hechos en forma verídica pero desde una perspectiva siempre esperanzada."; Hay que saber que el paciente también tiene el derecho a no saber, si así no lo desea, lo cual no es poco frecuente." (Dr.Salvador Amor Santoyo).

La relación médico – paciente (RPM), permite obtener la información que es necesaria para el profesional, para poder diagnosticar con certeza, previa a la revisión física del paciente, y establecer un tratamiento que se adecue a lo diagnosticado.

Es imprescindible que la RPM, se base en la comunicación fluida de ambas partes, para evitar, de esta manera, que la falta de ella, provoque que el paciente, niegue o no informe sobre todo lo que está padeciendo en forma correcta, o que en su defecto no manifieste que el tratamiento que está recibiendo, resulta a su entender, inadecuado, y tenga como corolario el abandono del mismo, sin que el profesional pueda replantear la situación, debido a la incomunicación que se ha producido.

El Dr. Francisco Maglio plantea "Ante la igualdad del conocimiento el mejor médico es el más amigo, ya que está comprobado que la falta de afecto enferma"; "lo fundamental es que se logre la empatía pero que esta empatía signifique comprender al otro a través del otro poniéndose en su lugar y está comprobado que los efectos son curativos".

Es por todo lo enunciado hasta aquí, que la relación médico – paciente, radica por sobre todas las cosas en la comunicación, primando la verbal y no simplemente el simple auscultamiento, observando al paciente, a su historia clínica, sino que los mismos complementan, permitiendo la comunicación fluida y el crecimiento de la RPM crezca, con el propósito que tanto el profesional como el paciente sepan a ciencia cierta, quién es el que está sentado frente a ellos, generando una relación basada en la confianza y cooperación.-

Dr. Favio G. Pierini - medicina neural

Relacionado Posts

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Hígado graso. Estigma sobre términos ¿Hígado Graso, no alcohólico, gordura, obesidad?
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Hígado graso. Estigma sobre términos ¿Hígado Graso, no alcohólico, gordura, obesidad?

junio 27, 2024
Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos

junio 8, 2024
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS

TRABAJO EMOCIONAL Y DE REEQUILIBRIO CORPORAL PARA LA HEPATITIS C

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web