Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Paracetamol - Riesgo de Sobredósis

julio 13, 2005
Reading Time: 4min de lectura

Riesgos de sobredosis por consumo encubierto de paracetamol

Riesgos de sobredosis letales por consumo
encubierto de paracetamol La FDA advirtió que el consumo de más de 4 gramos diarios puede conducir a un colapso hepático fulminante. Una causa habitual es la ingesta de varios medicamentos que contienen la droga.
Las sobredosis accidentales de paracetamol provocan en Estados Unidos cien muertes anuales.

Qué pasa en Argentina

Crecen en el mundo, y particularmente en la Argentina, las advertencias sobre los riesgos de sobredosis accidental de paracetamol, un analgésico y antifebril de uso habitual. En Estados Unidos, donde las muertes por esa causa llegan a cien por año, la FDA –entidad regulatoria de los medicamentos– emitió una advertencia a los farmacéuticos para que trasmitan a los usuarios la necesidad de tomar precauciones en su uso. El principal riesgo del paracetamol es para el hígado: puede conducir a un colapso hepático fulminante, sólo reparable mediante trasplante del órgano. Una causa habitual de sobredosis es el consumo simultáneo de dos o más medicamentos que –a menudo sin que el paciente lo sepa– contienen paracetamol: por ejemplo, un antigripal y un antiespasmódico. Otra causa es el consumo simultáneo de alcohol. En la Argentina, los fabricantes no suelen incluir estas aclaraciones; el Grupo de Acción para el Uso Racional de Medicamentos (Gapurmed), integrado por prestigiosos especialistas, se sumó a las denuncias y reiteró su crítica a los medicamentos que combinan distintas drogas, particularmente extendidos en nuestro país y que incrementan los riesgos de toxicidad. La solución, desde luego, no está en cambiar el paracetamol por otro medicamento: la FDA advirtió a los consumidores que "todos los analgésicos de venta libre deben ser administrados cuidadosamente para evitar problemas importantes".

En Estados Unidos se producen 56.000 consultas anuales por emergencias vinculadas con sobredosis de paracetamol, con un saldo de cien muertos, según la FDA.
El paracetamol, en el interior del organismo, se degrada en sustancias tóxicas que, en las dosis adecuadas, son procesadas por el hígado y eliminadas sin causar daño. Pero "bajo ciertas circunstancias, particularmente cuando se ingiere más paracetamol del indicado, se generan más tóxicos de los que el cuerpo puede eliminar y éstos pueden dañar seriamente el hígado", explicó la FDA en un comunicado. El peligro se agrava porque los signos iniciales del daño hepático "pueden ser parecidos a los síntomas de un estado gripal; entonces, pueden pasar inadvertidos durante varios días, si la persona supone que sus síntomas se refieren a la enfermedad inicial", advirtió el organismo de control norteamericano.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

La dosis máxima admitida para personas adultas es de cuatro gramos por día. Según la Fundación Norteamericana del Hígado, "no hay establecido un límite seguro y práctico para la dosis, especialmente para usuarios de alcohol, pero probablemente es más bajo que lo que se suponía". Es que el alcohol es en sí mismo un tóxico cuyo procesamiento por el hígado limita la capacidad de éste para eliminar otras sustancias tóxicas.
Según la FDA, "la toxicidad hepática asociada con el paracetamol puede llevar al colapso hepático, que a su vez puede requerir un trasplante de hígado o directamente llevar a la muerte". Y "las razones para sobredosis no intencional son diversas", y enumera: "El desconocimiento de las consecuencias potencialmente adversas de tomar simultáneamente dos productos conteniendo paracetamol"; "la falta de conciencia sobre el daño resultante de exceder la dosis recomendada"; "la amplia variedad de productos que contienen paracetamol"; "la dificultad de los consumidores para reconocer los ingredientes activos en combinaciones"; "en los productos preparados en farmacias, la falta de etiquetado que identifique el paracetamol como ingrediente activo y el límite máximo de dosis". Además, algunos usuarios exceden la dosis recomendada por suponer, equivocadamente, que así van a obtener mayor alivio de sus síntomas.

El organismo norteamericano –cuyas pautas son de referencia en la Argentina– puntualiza que los envases deben "incluir un texto que instruya al paciente para evitar el uso simultáneo de otros productos conteniendo paracetamol"; otra advertencia "que instruya al paciente para no exceder la dosis diaria máxima recomendada de paracetamol"; y otra que "instruya al paciente para evitar bebidas alcohólicas mientras usa el producto".
Según advirtió Emilio Cermignani, profesor titular de Farmacología en la Universidad de La Plata y presidente de Gapurmed (Grupo Argentino para el Uso Racional de los Medicamentos), "en la Argentina hay que destacar que el riesgo de sobredosis de paracetamol se vincula con su presencia combinada en una enorme cantidad de productos. La cuestión se vincula así con nuestra lucha para que las drogas se prescriban por separado: tomando la totalidad de los medicamentos en uso en la Argentina, no habrá más de diez para los que resulte ventajosa una presentación asociada".

Sólo para el caso del paracetamol, en la Argentina hay 75 productos que lo contienen asociado con otras drogas, además de 60 marcas de paracetamol solo.
Supongamos una persona que, sintiéndose engripada, se toma unos Wilpan: respetando la dosis máxima prescripta, uno cada seis horas, está ingiriendo 1,3 gramos de paracetamol; pero, además, siente cólicos intestinales: aprovecha que en el botiquín tiene Buscapina N y la toma, también respetando la dosis máxima prescripta que en este caso es de dos comprimidos tres veces por día. Pero así está ingiriendo otros tres gramos de paracetamol, que sumados a los del antigripal hacen 4,3, supera el límite de seguridad. El riesgo se aumentará si continúa tomando los dos productos al día siguiente, y al otro.

Por Pedro Lipcovich -Pagina 12

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente

Plan Médico Obligatorio - Derechos en Argentina.

Transplante en seropositivos

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder