Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Aloe Vera , sábila o pita zábila ..

mayo 14, 2005
Reading Time: 4min de lectura

Agradecemos este texto a Lucero del Foro de Hepatitis C 2000

A lo largo de la historia, la Sábila o Aloe Vera ha sido empleado en el cuidado de la piel y el cabello, además de servir para el tratamiento de múltiples enfermedades.

Actualmente, por sus propiedades estéticas, constituye el ingrediente principal de muchos productos de belleza

Los orígenes del Aloe vera se remontan al Antiguo Egipto.
En sus curas diarias, Cleopatra lo usaba como bálsamo para su cuerpo y rostro.

En la actualidad, se le reconocen múltiples usos y aplicaciones en la salud, la belleza y la nutrición. De la mano de los españoles, llegó a América, continente donde se le conoce con el nombre de sábila.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

En muchos lugares del mundo, esta planta se considera "protectora" y portadora de buena suerte.
La sábila no sólo cuenta con propiedades estéticas y curativas, también se le atribuyen usos esotéricos.
En algunas regiones de América Latina cuelgan su raíz detrás de la puerta de la casa, como símbolo de seguridad y protección.

Los cosmetólogos reconocen que su empleo brinda buenos resultados en el tratamiento de la piel.
"El Aloe vera es un buen humectante e hidratante", aclara la cosmetóloga Zaida Zerpa.
En efecto, la sustancia emanada por la planta, penetra con facilidad en la epidermis, dermis e hipodermis y expulsa las bacterias y los depósitos de grasa que obstruyen los poros.
Al mismo tiempo, la acción de sus nutrientes naturales, minerales, vitaminas, aminoácidos y enzimas, estimula la reproducción de nuevas células.

La sábila es un importante regenerador celular, cicatrizante y tonificador de alta penetración en la piel.
"Yo recomiendo a mis pacientes que se apliquen los cristales del Aloe", explica Zerpa. Según la cosmetóloga, la sábila cuenta con propiedades que evitan las arrugas prematuras y retardan las señales de la edad.
Además, se puede usar bajo el maquillaje. Por ser una sustancia astringente, debe combinarse con cremas hidratantes, de preferencia aquellas que contengan Aloe entre sus componentes.
De igual forma, si se usa por un periodo largo de tiempo, constituye un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y además tiene la propiedad de eliminar manchas causadas por el sol.

También, en el campo de la cosmetología, el Aloe vera es usado en tratamientos corporales.
"Si se mezcla la sábila con algas se pueden obtener excelentes resultados en la reducción de las medidas. Puede ser un buen adelgazante", cuenta Zerpa.

Cuando el problema no es la obesidad, sino las estrías, el jugo de esta planta, combinado con yodo blanco, es una mezcla efectiva para combatirlas.
"La sábila no sólo actúa sobre la piel sino que, además, es un importante laxante. Pero se debe tomar con precaución", concluye Zerpa. Por si fuera poco, sus cristales ayudan a solucionar problemas de índole capilar como la caspa y la calvicie.

Existen suficientes evidencias clínicas que demuestran que la sábila cuenta con propiedades curativas.
No sólo constituye un buen medicamento para el tratamiento de quemaduras, también es usada en la cura de úlceras, simples raspaduras, heridas abiertas, gangrena, anemia, manchas por la edad, pie de atleta y otros hongos, entre múltiples afecciones.
Así mismo, produce resultados efectivos contra enfermedades respiratorias como la tuberculosis, la bronquitis, el asma, los resfriados y la congestión nasal.
En el campo de la odontología es utilizada como blanqueador.

Los especialistas señalan que las personas pueden usar el Aloe vera al mismo tiempo que siguen tratamientos médicos, pero nunca deben sustituirlos.

A pesar de que la sábila es una planta que genera efectos prodigiosos en la salud y la belleza, es importante que sea utilizada como un complemento. A pesar de ser considerada una planta de gran utilidad para combatir a las más variadas afecciones, todavía no se ha dicho la última palabra acerca de sus múltiples efectos prodigiosos.

Composición de la sábila:

Agua; resina; aloína; enzimas; proteínas; vitaminas (B12, B6, B5, B, A y C); aminoácidos y oligoelementos (manganeso, calcio, potasio, sodio, aluminio, hierro, zinc, cobre, plata, cromo, fósforo y titanio).

Biografía del Aloe vera:

Otros nombres: Sábila, pita zábila.

Familia: Liliáceas.

Parte útil: El jugo de las hojas.

Hábitat: Originario del sur de África, pero extendido a regiones cálidas y desérticas de América -Antillas y Centroamérica- y Asia.

Propiedades: De la sábila se obtienen, principalmente, dos productos:
o El acíbar. Tiene propiedades laxantes, emolientes e hidratantes para la piel. Constituye un buen aperitivo y purgante.
o El gel o jugo de Aloe. Es una sustancia inmunoestimulante (aumenta las defensas) y, a diferencia del acíbar, no tiene propiedades laxantes.

Aplicado localmente es un buen desinfectante y cicatrizante, mientras que por vía oral es depurativo y tonificante. También se emplea como digestivo.

Usos generales: Aplicado localmente, el Aloe vera limpia, desinfecta y ayuda a disminuir las cicatrices de heridas, quemaduras y otras afecciones de la piel.

En loción se emplea en el tratamiento del eccema causado por los pañales. También alivia la picazón y facilita la cicatrización de la piel en las enfermedades como el sarampión, la rubéola y la varicela.

Además, revitaliza el cutis otorgándole tersura, resistencia y belleza. Por vía oral ayuda en el estreñimiento, la insuficiencia biliar y el tratamiento de la úlcera gastroduodenal.

Por Zaida Zerpa

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado
Enfermedades del hígado

Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

febrero 1, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
Siguiente

Manifiesto internacional contra la Hepatitis C 2005

Manifiesto internacional acordado sobre hepatitis C año 2005

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder