Antivirales para hepatitis C por 6 semanas y lograr 100% de curación
Por Hepatitis 2000 | 3 de Noviembre, 2016 | | Comentarios 8
Investigan una combinación de antivirales con buenos resultados preliminares de curación para personas con hepatitis C, en solo 6 semanas de tratamiento
Una combinación de dos antivirales experimentales contra el virus de la hepatitis C (VHC) (odalasvir y AL-335) y el ya comercializado simeprevir (Olysio®) ha logrado curar al 100% de los participantes de un estudio tras 6 u 8 semanas de tratamiento. Dichos participantes estaban infectados por el VHC de genotipo 1 y no tenían experiencia en tratamientos. En el mismo estudio, en un grupo de participantes que solo tomaron los dos nuevos fármacos en investigación –sin simeprevir- se registraron tasas de curación del 90%.
Los resultados de dicho estudio fueron presentados en una sesión especial de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL, en sus siglas en inglés), que tuvo lugar recientemente en París (Francia).
Las terapias para el tratamiento de la hepatitis C basadas en los nuevos antivirales de acción directa (DAA, en sus siglas en inglés) combinan fármacos que actúan sobre diversas fases del ciclo vital del virus. Aunque las opciones ya disponibles hoy en día logran curar –normalmente en 12 semanas– a más del 90% de las personas que las toman, todavía existe un margen de mejora para reducir la duración del tratamiento y, de este modo, lograr tratamientos aún mejor aceptados por las personas infectadas por VHC.
En el presente estudio, además del ya aprobado inhibidor de la proteasa NS3/4A simeprevir, se combinaron dos nuevos fármacos en investigación: el inhibidor de la polimerasa AL-335 y el inhibidor del complejo de replicación NS5A odalasvir.
Estudios previos ya mostraron que AL-335 presentaba una fuerte actividad antiviral incluso frente a cepas del VHC resistentes a diversos DAA, logrando reducciones de la carga viral de hasta prácticamente 5log en una semana de tratamiento en monoterapia. Por su parte, odalasvir, en un estudio de fase II, conllevó altas tasas de curación al combinarlo con sofosbuvir (Sovaldi®).
El estudio presentado en la reciente sesión de la EASL –abierto y de fase IIa– incluirá a un total de 16 cohortes de 20 participantes cada una de ellas, en las que se evaluarán diversos regímenes de dosificación de AL-335 y odalasvir –en algunos casos junto a simeprevir y en otros sin dicho fármaco–. La duración de los tratamientos será de 6 u 8 semanas, según la cohorte.
Los resultados preliminares presentados en la conferencia correspondieron a las 4 primeras cohortes, que incluyeron a 80 personas con genotipo 1, sin experiencia en tratamientos y sin cirrosis hepática (perfil de participantes que frecuentemente responden bien a los tratamientos con DAA). En posteriores cohortes se incluirá a personas con cirrosis compensada y/o VHC de genotipo 3, perfiles de participantes con peor respuesta a los tratamientos basados en DAA.
Dos tercios de los participantes eran hombres –la mayoría de etnia blanca– y la media de edad fue de 53 años. El 80% tenían genotipo 1a (que responde peor al tratamiento que el 1b). La media de la carga viral basal era de 6,2log UI/mL. Tras la realización de pruebas de elastografía (FibroScan®), la puntuación promedio era de 6,2 KPa (lo que indicaría fibrosis hepática de leve a moderada).
Los tratamientos seguidos por los participantes de las 4 cohortes fueron los siguientes:
Cohorte 1: AL-335 (400mg una vez al día), odalasvir (50mg una vez al día) y simeprevir (100mg una vez al día) durante 8 semanas
Cohorte 2: AL-335 (800mg una vez al día) y odalasvir (50mg cada 2 días) durante 8 semanas
Cohorte 3: AL-335 (800mg una vez al día), odalasvir (50mg cada dos días) y simeprevir (75mg una vez al día) durante 8 semanas
Cohorte 4: AL-335 (800mg una vez al día), odalasvir (50mg cada dos días) y simeprevir (75mg una vez al día) durante 6 semanas
El 100% de los participantes de las 3 cohortes con terapia triple (la 1, la 3 y la 4) alcanzaron respuesta virológica sostenida a las 12 semanas de finalizar el tratamiento (RVS12, sinónimo de curación). En el grupo con terapia doble, la tasa de RVS12 fue del 90%.
Las dos personas no curadas de la cohorte 2 experimentaron recidiva tras finalizar el tratamiento indetectables. En ambos casos se detectaron mutaciones de resistencia en el complejo de replicación NS5A que confieren resistencia a odalasvir.
El tratamiento fue, en general, seguro y bien tolerado.
Se produjo un efecto secundario grave que conllevó la interrupción del tratamiento –bloqueo atrioventricular, un tipo de alteración del ritmo cardíaco- que fue considerado probablemente relacionado con los fármacos en estudio, por lo que será importante verificar el alcance de este efecto secundario en futuras publicaciones de resultados de este o subsiguientes estudios.
La mayoría de los efectos adversos fueron leves, siendo los más frecuentes: dolor de cabeza (18 casos), fatiga (15 casos), infecciones del tracto respiratorio (11 casos) y hematomas (9 casos).
Se observaron pocos casos de anomalías analíticas de grado 3 y –aparte del caso antes descrito- no se observaron más casos de alteraciones ecocardiográficas.
Sobre la base de los presentes resultados, la combinación de AL-335 y odalasvir (con o sin simeprevir- resulta prometedora, aunque los resultados de las siguientes cohortes –con perfiles de participantes más “difíciles de tratar”- serán útiles para verificar los buenos resultados observados en las 4 presentes cohortes.
Se espera que en las próximas semanas se inicie un nuevo estudio –en este caso de fase IIb- que evaluará el uso de AL-335 (800mg una vez al día), odalasvir (25mg una vez al día) y simeprevir (75mg una vez al día) durante 6 u 8 semanas en personas sin cirrosis hepática -con o sin experiencia en tratamientos- infectadas por el VHC de genotipos 1, 2, 4, 5 o 6.
Edición: Hepatitis 2000
Fuente: gttvih
Archivado en:
donde puedo tomar este tratamiento en que institución podrían darme informes gracias
Hola:
Soy de México y tengo hepatitis c genotipo 2b. Quiero tomar ese tratamiento. Me podrían decir el costo. O si debo viajar a Argentina o cual sería el proceso.
Gracias
hola Teresa sigue el siguiente enlace y veras varias Fundaciones, Asociaciones de pacientes con hepatitis cronica de México , comunicate y ellos podrán indicarte como conseguir el tratamiento http://www.hcvsinfronteras.org.ar/grupos-de-autoayuda-argentina/ Saludos!
Hola quisiera saber donde puedo recibir este nuevo tratamiento recientemente recibi el examen reactivo a hepatitis c y estoy muy confundida pq no se como me contagie, soy maestra no soy drogadicta ni intercambio agujas de ninguna clase pq no uso drogas y solo tengo relaciones con mi esposo desde q me case hace 9 años y hace 4 años tuve mi hija y durante el embarazo me hicieron las pruebas y siempre salian negativos me siento desesperada no se lo he dicho a nadie… ademas vivo con la toetortura de haber contagiado a mi hija pq ella es bien apegda a mi hace todo conmigo y me siento morir por favor ayudenme necesito curarme soy joven y tengo cuantro hijos por quien vivir….
Hola Frances, escribinos a [email protected] y decinos desde que ciudad o país nos escribis para poder orientarte con el tratamiento.En este enlace podes leer sobre la hepatitis C y sus vias de trasmisión para que no te preocupes o angusties http://hepatitis2000.org/que-es-la-hepatitis-c/ . esperamos tu correo. saludos!
Hola yo lo adquirí para mi madre dame tu correo o tenefono y te brindo la información de la empresa
Saludos y bendiciones
hola magui soy de guadalajara no se si me puedad dar informacion sobre el producto ya que dices que si se cura y que precio tiene
ya que mi mama se infwcto ace 35 años por una trasfucion de sangre y la tenemos delicada mi numero es 331744920
En que institución es ? Y como se puede tener acceso o ser candidato, nis interesa. [email protected]